Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Dirección de Educación y Competencias
Students, digital devices and success / OCDE. Dirección de Educación y Competencias .-- Paris : OECD Publishing 24/05/2024 .-- 18 p. ; 1 documento PDF
Este documento recopila las últimas investigaciones sobre dispositivos digitales y educación de toda la Dirección de Educación y Competencias de la OCDE para apoyar los esfuerzos de los países por establecer políticas en este ámbito. Este organismo reconoce cuatro categorías principales de retos para los niños en el entorno digital: de contenido, de contacto, de consumo y de conducta. También se identifican como retos transversales la tecnología avanzada, la privacidad y los retos para la salud y el bienestar.
Los datos que apoyan las ideas presentadas surgen del informe PISA 2022 de la propia OCDE, el cual se centra en el reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos por el alumnado al cumplir quince años en las competencias de lectura, matemáticas y ciencias.
Entre los resultados se destaca que el 59% de los estudiantes afirmaron que su atención se desviaba debido a que otros estudiantes utilizaban teléfonos, tabletas u ordenadores portátiles en clase. De este modo, estos estudiantes que afirman distraerse obtienen puntuaciones significativamente más bajas en los exámenes. Por otra parte, el entorno digital ofrece oportunidades educativas, pero también presenta retos como el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados y los problemas de privacidad. Algunos estudios muestran una relación positiva entre las habilidades de alfabetización de los niños y el tiempo que pasan mirando pantallas con la familia, pero una relación negativa si los niños miran pantallas solos.
Educación digital
Políticas públicas digitales
Albania Alemania. Arabia Saudí Argentina Australia Austria Azerbaiyán Bélgica Brasil Brunei Darussalam Bulgaria Camboya Canadá Chile Colombia Corea del Sur Costa Rica Croacia Dinamarca El Salvador Emiratos Árabes Unidos Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos de América Estonia Filipinas Finlandia Francia Georgia Grecia Guatemala Hong Kong Hungría Indonesia Irlanda Islandia Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kazajistán Kosovo Letonia Lituania Macao Macedonia del Norte Malasia Malta Marruecos México Moldavia Mongolia Montenegro Noruega Nueva Zelanda Países Bajos Palestina Panamá Paraguay Perú Polonia Portugal Catar Reino Unido República Checa República Dominicana Rumanía Serbia Singapur Suecia Suiza Tailandia Turquía Ucrania Uruguay Uzbekistán Vietnam
competencias digitales
dispositivos
teléfono
smartphone
riesgos digitales
retos digitales
aprendizaje
enseñanza
pantallas
estudiantes
privacidad
ciberacoso
Students, digital devices and success / OCDE. Dirección de Educación y Competencias .-- Paris : OECD Publishing 24/05/2024 .-- 18 p. ; 1 documento PDF
Este documento recopila las últimas investigaciones sobre dispositivos digitales y educación de toda la Dirección de Educación y Competencias de la OCDE para apoyar los esfuerzos de los países por establecer políticas en este ámbito. Este organismo reconoce cuatro categorías principales de retos para los niños en el entorno digital: de contenido, de contacto, de consumo y de conducta. También se identifican como retos transversales la tecnología avanzada, la privacidad y los retos para la salud y el bienestar.
Los datos que apoyan las ideas presentadas surgen del informe PISA 2022 de la propia OCDE, el cual se centra en el reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos por el alumnado al cumplir quince años en las competencias de lectura, matemáticas y ciencias.
Entre los resultados se destaca que el 59% de los estudiantes afirmaron que su atención se desviaba debido a que otros estudiantes utilizaban teléfonos, tabletas u ordenadores portátiles en clase. De este modo, estos estudiantes que afirman distraerse obtienen puntuaciones significativamente más bajas en los exámenes. Por otra parte, el entorno digital ofrece oportunidades educativas, pero también presenta retos como el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados y los problemas de privacidad. Algunos estudios muestran una relación positiva entre las habilidades de alfabetización de los niños y el tiempo que pasan mirando pantallas con la familia, pero una relación negativa si los niños miran pantallas solos.
Educación digital
Políticas públicas digitales
Albania Alemania. Arabia Saudí Argentina Australia Austria Azerbaiyán Bélgica Brasil Brunei Darussalam Bulgaria Camboya Canadá Chile Colombia Corea del Sur Costa Rica Croacia Dinamarca El Salvador Emiratos Árabes Unidos Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos de América Estonia Filipinas Finlandia Francia Georgia Grecia Guatemala Hong Kong Hungría Indonesia Irlanda Islandia Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kazajistán Kosovo Letonia Lituania Macao Macedonia del Norte Malasia Malta Marruecos México Moldavia Mongolia Montenegro Noruega Nueva Zelanda Países Bajos Palestina Panamá Paraguay Perú Polonia Portugal Catar Reino Unido República Checa República Dominicana Rumanía Serbia Singapur Suecia Suiza Tailandia Turquía Ucrania Uruguay Uzbekistán Vietnam
competencias digitales
dispositivos
teléfono
smartphone
riesgos digitales
retos digitales
aprendizaje
enseñanza
pantallas
estudiantes
privacidad
ciberacoso