Estudio sobre la ciberseguridad y confianza del ciudadano en la RED
: Oleada julio - diciembre 2019Autor(es):
Urueña López, Alberto
| Castro García-Muñoz, Raquel
| Cadenas Villaverde, Santiago
| Seco-Arnegas, José Antonio
España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
| Red.es
| Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)
Series Colección Ciberseguridad y Confianza | Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza de los hogares españolesEditor: Madrid : ONTSI, 2020Edición: Abril 2019Descripción: 35 p. : il., gráf.; 1 documento PDF + archivo de datosTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaSerie normalizada: Colección Ciberseguridad y Confianza



Study on Cybersecurity and Trust in Spanish households : January - June 2019 : [executive summary].Recursos en línea:


Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020176152 |
En la portada: "Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ontsi. Red.es"
El “Estudio sobre la ciberseguridad y confianza del ciudadano en la Red” tiene como objetivo realizar un análisis del estado de los hogares españoles a través de indicadores de seguridad basados en la percepción de los usuarios sobre la misma, así como el nivel de confianza de éstos respecto a la seguridad y su evolución.
Además, a través de un software específico, se monitorizan los dispositivos estudiados (PC, smartphone y tablet), permitiendo realizar un análisis comparativo del dato declarado con el nivel real de los mismos.
Algunos de los datos del segundo semestre del 2019 en relación a las incidencias de seguridad son:
• Durante el segundo semestre 2019, se ha visto reducido el número de usuarios que han tenido algún problema de seguridad, manteniéndose una tendencia a la baja. El porcentaje de usuarios que ha sufrido algún tipo de incidente de seguridad es del 59,8%.
• Diferenciando por tipo de dispositivo, se observa que todavía el 61,9% de los PC presentan algún tipo de malware, dato que presenta una tendencia decreciente registrando en el último año un descenso de 5,2 puntos porcentuales.
• En cuanto a los dispositivos Android (smartphone y tablet), el porcentaje de malware detectado continúa disminuyendo cada semestre: ha descendido 12,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa en el 10,2% de los terminales.
• La gran mayoría de los usuarios (86,4%) descarga aplicaciones a través de repositorios oficiales, los cuales verifican la seguridad de las mismas favoreciendo la poca presencia de malware en los dispositivos móviles.
El informe finaliza con algunas reflexiones sobre los riesgos de la ciberseguridad durante la crisis del coronavirus, proponiendo algunos consejos para mejorar la seguridad del usuario
Reservados todos los derechos. Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación de las mismas
El título varía "Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles"
No hay comentarios en este titulo.