The Digital Transformation of SMEs
Autor(es):
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
Series OECD SME and Entrepreneurship PapersEditor: [París] : OECD Publishing, 2021Descripción: 300 p. : tablas, gráf. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 9789264367609 (PDF); 9789264697300 (EPUB); 9789264906433 (HTML)ISSN: 20780990Serie normalizada: OECD SME and Entrepreneurship PapersTema(s): Empresas | crecimiento económico | empleo | emprendimiento | empresas | innovación | PYMEs | SMEsRecursos en línea: Más información
Acceso al documento Resumen: El informe señala que, a pesar de los enormes beneficios potenciales, las pymes se están quedando atrás en la transformación digital. Las tecnologías emergentes, por muy diversas que sean, ofrecen un abanico de aplicaciones para que mejoren su rendimiento y superen las limitaciones relacionadas con su tamaño a la hora de hacer negocios. Sin embargo, las pymes deben estar mejor preparadas y es mucho lo que está en juego. Este tipo de empresas supone la mayor parte del tejido industrial de muchos países y regiones, crea puestos de trabajo (a veces la mayoría) y son el cemento de las sociedades inclusivas y sostenibles. La brecha digital de las pymes ha aumentado las desigualdades entre personas, lugares y empresas, y preocupa que los beneficios de la transformación digital puedan recaer en los primeros en adoptarla, ampliando aún más estas desigualdades. Permitir la digitalización de las pymes se ha convertido en una prioridad política de primer orden en muchos países. El informe examina las tendencias recientes en cuanto a digitalización de las pymes, incluso en el contexto de la crisis COVID-19. Se centra en cuestiones relacionadas con la seguridad digital, las plataformas en línea, los ecosistemas blockchain y la inteligencia artificial. Identifica además las oportunidades, los riesgos de no digitalizar y las barreras para la adopción. Finalmente, el informe examina las acciones de políticas públicas concretas adoptadas en todo el mundo para acelerar la transformación de este perfil de empresas y plantea una serie de consideraciones para avanzar en la agenda de políticas públicas digitales de las pymes.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020176560 |
Bibliografía: p. 268-272
El informe señala que, a pesar de los enormes beneficios potenciales, las pymes se están quedando atrás en la transformación digital. Las tecnologías emergentes, por muy diversas que sean, ofrecen un abanico de aplicaciones para que mejoren su rendimiento y superen las limitaciones relacionadas con su tamaño a la hora de hacer negocios. Sin embargo, las pymes deben estar mejor preparadas y es mucho lo que está en juego. Este tipo de empresas supone la mayor parte del tejido industrial de muchos países y regiones, crea puestos de trabajo (a veces la mayoría) y son el cemento de las sociedades inclusivas y sostenibles. La brecha digital de las pymes ha aumentado las desigualdades entre personas, lugares y empresas, y preocupa que los beneficios de la transformación digital puedan recaer en los primeros en adoptarla, ampliando aún más estas desigualdades. Permitir la digitalización de las pymes se ha convertido en una prioridad política de primer orden en muchos países. El informe examina las tendencias recientes en cuanto a digitalización de las pymes, incluso en el contexto de la crisis COVID-19. Se centra en cuestiones relacionadas con la seguridad digital, las plataformas en línea, los ecosistemas blockchain y la inteligencia artificial. Identifica además las oportunidades, los riesgos de no digitalizar y las barreras para la adopción. Finalmente, el informe examina las acciones de políticas públicas concretas adoptadas en todo el mundo para acelerar la transformación de este perfil de empresas y plantea una serie de consideraciones para avanzar en la agenda de políticas públicas digitales de las pymes.
No hay comentarios en este titulo.