Estrategia para la digitalización del sector productivo mediante el uso de la Internet de las cosas en los países de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA)
Autor(es):
León, Omar de
Naciones Unidas . Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Series Documentos de Proyectos ; ; LC/TS.2021/148Editor: Santiago de Chile : CEPAL, Diciembre 2021Descripción: 93 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaSerie normalizada: Documentos de Proyectos




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177072 |
El concepto de Internet de las cosas abarca una variedad de tecnologías que tienen un profundo impacto económico y social. Su despliegue es dispar en el mundo, lo que supone el riesgo de que aumente la brecha entre países. Es esencial conocer estas tecnologías, su despliegue actual y sus tendencias para estimar cuantitativa y cualitativamente su impacto, algo fundamental para la formulación de políticas de índole transversal y múltiple.
En este documento, orientado a los países de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA), se desarrollan los conceptos básicos sobre la Internet de las cosas y sobre la quinta generación de redes móviles (5G). Se presentan los resultados cuantitativos de la investigación sobre el despliegue actual en los países de la COMTELCA, desagregados por las dos principales familias tecnológicas: propietarias y de 3GPP. A partir de estos resultados y de los estudios más recientes en el ámbito académico, se estima el impacto económico del despliegue de estas tecnologías. Se presenta también un análisis cualitativo y cuantitativo estimado de sus efectos en la sociedad. Sobre la base de estos estudios, de las mejores prácticas de los países y organismos internacionales, se presenta una propuesta de políticas y reglamentaciones para impulsar el desarrollo de la Internet de las cosas.
Todos los derechos reservados ; CEPAL
No hay comentarios en este titulo.