Informe la evolución del dato
: del big data a la inteligencia artificialAutor(es):
Sabate Parayre, Pau
| Ruiz de Villa Robert, Aleix
EAE Business School
Editor: Madrid : EAE Business School, Enero 2022Descripción: 49 p. : gráf. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Tecnologías habilitadoras digitales



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177135 |
La irrupción del ecosistema digital ha generado de forma exponencial una cantidad de datos que parece no tener límite ni frenar su creación. En los últimos 5 años, se ha multiplicado por 4 la cantidad de datos digitales creados o replicados en todo el mundo, y se estima que para el 2025 se al menos doblará esta cifra, tal y como recoge el informe de EAE Business School.
El coste energético del big data es otro tema a abordar. El consumo eléctrico de todos los data centers juntos ya representa un 1% de la demanda global de electricidad.
Otro de los campos donde el big data está más inmaduro es en entender y gestionar el impacto que tiene a nivel social. Por ejemplo, tal y como señala el estudio, los sistemas de recomendación pueden crear burbujas informativas donde la gente sólo recibe información de la parte de la sociedad cercana a su ideología, a modo de sesgo de auto confirmación.
No hay comentarios en este titulo.