Mujeres líderes en el umbral de la visibilidad
: análisis de la conversación digital sobre referentes en la política, la empresa y el periodismoAutor(es):
Llorente y Cuenca
Editor: [Madrid] : LLYC, Marzo 2022Descripción: 22 p. : gráf., fot. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Mujeres digitales


Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | 2020-12-15 | Acceso libre online | 1000020177191 |
Para la elaboración del estudio se han estudiado la conversación en Twitter de un año los perfiles de 360 hombres y 360 mujeres líderes en 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. El informe estudia las diferencias en la atención que se presta a las mujeres, sobre todo en el tono y el contenido de la conversación generada en torno a ellas, frente a los hombres. Y pretende encontrar posibles razones por la que ellas se sitúan ante ese umbral de visibilidad. Algunas de las conclusiones son:
1) Las líderes femeninas españolas están infrarrepresentadas en la conversación social, con una visibilidad muy inferior a las de los líderes masculinos, por tanto es urgente incrementar la visibilidad de las mujeres líderes, especialmente del ámbito empresarial.
2) La visibilidad de las mujeres es tarea de todos.
3) Cuanta más presencia femenina en la conversación, más rápido se corrigen los sesgos de percepción.
4) Los esfuerzos de moderación de las redes sociales son fundamentales.
5) La cosificación y la infantilización de las mujeres son fácilmente evitables.
6) La agenda de igualdad debe ser defendida, también, por los hombres.
Todos los derechos reservados ; LLYC
No hay comentarios en este titulo.