Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) 2022 España
Autor(es):
Comisión Europea
Editor: Comisión Europea, 2022Descripción: 5 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Sociedad digital | España | DESI | economía digital | sociedad digitalOtras relaciones: Digital Economy and Society Index (DESI) 2022.Recursos en línea: Acceso al informe Resumen: El Informe en su edición de 2022, hace un seguimiento de los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en el ámbito digital. Durante la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, pero siguen teniendo dificultades para colmar las lagunas en materia de capacidades digitales, transformación digital de las pymes y despliegue de redes 5G avanzadas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con unos 127 000 millones EUR dedicados a reformas e inversiones en el ámbito digital, ofrece una oportunidad sin precedentes para acelerar la transformación digital que la UE y sus Estados miembros no pueden permitirse perder. España ocupa el puesto número 7 de los 27 Estados miembros de la UE en la edición de 2022 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI). El país está logrando un progreso relativo y mejorando sus resultados en comparación con años anteriores, sobre todo en lo que se refiere a la integración de la tecnología digital (puesto número 11, cinco puestos mejor que en 2021), así como en los servicios digitales públicos (puesto número 5 en comparación con el puesto número 7 de 2021) y en términos de capital humano (puesto número 10 en comparación con el puesto número 12). España es uno de los líderes de la UE en cuanto a conectividad y ocupa el puesto número 3 por segundo año consecutivo. En cuanto a la integración de las tecnologías digitales, el porcentaje de pymes con un nivel básico de intensidad digital y que utilizan las redes sociales es superior a la media de la UE. No obstante, las empresas españolas siguen rezagadas en tecnologías nuevas y avanzadas como la nube o los macrodatos. La falta de una masa crítica de trabajadores con formación digital dificulta la integración de tecnologías digitales en las empresas españolas en general, y en pymes y microempresas en particular, que necesitan profesionales con competencias digitales para seguir desarrollándose y ser más competitivas en la economía digital. En cuanto a los servicios públicos digitales, España ha sido tradicionalmente pionera y sigue poniendo en marcha nuevos servicios e infraestructuras para responder al rápido desarrollo de la tecnología y a las necesidades de las personas. España está comprometida con la modernización de la administración pública para hacerla más accesible para las empresas y el público en general.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177330 |
El Informe en su edición de 2022, hace un seguimiento de los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en el ámbito digital. Durante la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, pero siguen teniendo dificultades para colmar las lagunas en materia de capacidades digitales, transformación digital de las pymes y despliegue de redes 5G avanzadas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con unos 127 000 millones EUR dedicados a reformas e inversiones en el ámbito digital, ofrece una oportunidad sin precedentes para acelerar la transformación digital que la UE y sus Estados miembros no pueden permitirse perder. España ocupa el puesto número 7 de los 27 Estados miembros de la UE en la edición de 2022 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI). El país está logrando un progreso relativo y mejorando sus resultados en comparación con años anteriores, sobre todo en lo que se refiere a la integración de la tecnología digital (puesto número 11, cinco puestos mejor que en 2021), así como en los servicios digitales públicos (puesto número 5 en comparación con el puesto número 7 de 2021) y en términos de capital humano (puesto número 10 en comparación con el puesto número 12). España es uno de los líderes de la UE en cuanto a conectividad y ocupa el puesto número 3 por segundo año consecutivo.
En cuanto a la integración de las tecnologías digitales, el porcentaje de pymes con un nivel básico de intensidad digital y que utilizan las redes sociales es superior a la media de la UE. No obstante, las
empresas españolas siguen rezagadas en tecnologías nuevas y avanzadas como la nube o los macrodatos. La falta de una masa crítica de trabajadores con formación digital dificulta la integración
de tecnologías digitales en las empresas españolas en general, y en pymes y microempresas en particular, que necesitan profesionales con competencias digitales para seguir desarrollándose y ser
más competitivas en la economía digital. En cuanto a los servicios públicos digitales, España ha sido tradicionalmente pionera y sigue poniendo en marcha nuevos servicios e infraestructuras para responder al rápido desarrollo de la tecnología y a las necesidades de las personas. España está comprometida con la modernización de la administración pública para hacerla más accesible para las empresas y el público en general.
No hay comentarios en este titulo.