La informática en la educación escolar en Europa .
Informe EurydiceAutor(es):
Bourgeois, Ania
| Davydovskaia, Olga
| Piedrafita Tremosa, Sonia
Comisión Europea Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura
Editor: Luxemburgo : Oficina de publicaciones de la Unión Europea 09/2022Descripción: 148 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-92-9488-136-6 ; doi:10.2797/650654Tema(s): Educación digital







































Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177618 |
La enseñanza y el aprendizaje de la informática es fundamental para dotar a la ciudadanía de los conocimientos básicos necesarios para participar, influir y contribuir al desarrollo del mundo digital de una forma segura. Los países europeos están mejorando gradualmente sus currículos escolares para responder a estas necesidades y a esta nueva realidad. Este informe proporciona un análisis comparativo de los enfoques curriculares de la enseñanza de la informática como una materia diferenciada o integrada en otras materias a lo largo de la educación primaria y secundaria general en el curso 2020-2021. También presenta las reformas curriculares en curso y en desarrollo para su futura implementación.
Asimismo, examina las principales áreas de la informática cubiertas en los resultados de aprendizaje de las materias pertinentes. Las áreas analizadas son diez: datos e información, interacción personas-sistema, algoritmos, diseño y desarrollo, programación, modelado y simulación, sistemas computacionales, concienciación y empoderamiento, redes y seguridad y protección. Por otro lado, analiza las cualificaciones del profesorado de esta disciplina, los programas de formación, las reformas e iniciativas en curso, así como otras medidas de apoyo disponibles para los docentes.
No hay comentarios en este titulo.