Digital Fit: Influencia de las redes sociales en la alimentación y en el aspecto físico de los menores
Autor(es):
Feijoo, Beatriz
| Zozaya, Luisa
| Cambronero, Belén
| Mayagoitia, Ana
| González, Juan Manuel
| Sádaba, Charo
| Núñez, Patricia
| Miguel, Begoña
Fundación MAPFRE
| Universidad Internacional de La Rioja
Editor: Madrid : Fundación MAPFRE 2023Descripción: 46 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Contenidos digitales




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177664 |
Este análisis se centra en cómo incide el consumo de contenidos de influencers sobre hábitos alimentarios y aspecto físico en la autoestima de los niños y niñas, teniendo en cuenta la capacidad de las personas menores de edad para identificar la intencionalidad persuasiva de estos contenidos. Se sostiene que el 70% de los menores es consciente de que la publicidad de los influencers insta a comprar el producto anunciado. Mientras que un 42,4 % declara recibir publicidad sobre alimentación y aspecto físico a través del móvil, el 13,9 % de los menores siente frecuente o muy frecuentemente que no está a la altura y que su presencia física no cumple con el estándar.
No hay comentarios en este titulo.