Impulso a la industria y a la I+D+i. Resumen de propuestas y trabajos de la Fase 2 .
Objetivos y alcanceAutor(es):
Álvarez Satorre, Luis | Rebollo Revesado, Lola | Alcaraz Tello, Cristina | Álvarez-Gascón Pérez, Luis Fernando | Arteaga Martín, Félix | Ayerbe Fernández-Cuesta, Ana | Boyero Egido, Maite | Cuéllar del Río, Juan Miguel | Díez González, Juan | Estrada i Capilla, Albert | González Martínez, Juan | Jarauta Sánchez, Javier | López Muñoz, Javier | Martínez Pérez, Gregorio | Maurín Castro, César | Rosell Tejada, José Miguel | Sampalo Lainz, Francisco J | Trujillo González, Salvador | Zurutuza Ortega, Urko
Foro Nacional de Ciberseguridad
Editor: Madrid : Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática 06/2023Descripción: 66 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Ciberseguridad y confianza | Transformación digital | Empresas | Industrias | Políticas públicas digitales | España | colaboración público-privada | taxonomía | digitalización | PYMES | ciberataquesRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El Foro Nacional de Ciberseguridad tiene la misión de articular y cohesionar un entorno de colaboración público-privada que, a través de diferentes líneas de acción, genere el máximo conocimiento sobre los desafíos a la Seguridad Nacional en el ciberespacio. Entre las áreas que se han trabajado en el siguiente informe se encuentra la definición de una taxonomía nacional alineada con ECSO, JRC y posteriormente la del CCN, INCIBE y otras; la evaluación de las acciones puestas en marcha por Gobierno de España para aumentar la digitalización y la protección frente a ciberataques de las PYMES españolas; la continuación de los trabajos del barómetro incorporando a ObservaCiber, englobado dentro del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI); o el desarrollo de acciones de promoción exterior de la industria española de ciberseguridad. Los trabajos presentados en este informe reflejan la imperante necesidad de continuar con tales actividades, más allá de las conclusiones y resultados presentados en este documento, lo que permitirá alcanzar el objetivo de impulsar y mejorar las capacidades de la industria y de la investigación nacional que convertirán a España en un país líder en el ámbito de la ciberseguridad.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177758 |
El Foro Nacional de Ciberseguridad tiene la misión de articular y cohesionar un entorno de colaboración público-privada que, a través de diferentes líneas de acción, genere el máximo conocimiento sobre los desafíos a la Seguridad Nacional en el ciberespacio.
Entre las áreas que se han trabajado en el siguiente informe se encuentra la definición de una taxonomía nacional alineada con ECSO, JRC y posteriormente la del CCN, INCIBE y otras; la evaluación de las acciones puestas en marcha por Gobierno de España para aumentar la digitalización y la protección frente a ciberataques de las PYMES españolas; la continuación de los trabajos del barómetro incorporando a ObservaCiber, englobado dentro del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI); o el desarrollo de acciones de promoción exterior de la industria española de ciberseguridad.
Los trabajos presentados en este informe reflejan la imperante necesidad de continuar con tales actividades, más allá de las conclusiones y resultados presentados en este documento, lo que permitirá alcanzar el objetivo de impulsar y mejorar las capacidades de la industria y de la investigación nacional que convertirán a España en un país líder en el ámbito de la ciberseguridad.
No hay comentarios en este titulo.