Informe sobre las necesidades, capacidades y retos para la colaboración público-privada en materia de Ciberdefensa en las empresas del Sector de la Defensa y la Seguridad
Autor(es):
Martí Fluxá, Ricardo
| García Hernandez, Rafael
| Sotillo Miguel, Alberto
| Aguado, Javier
| Ayerbe Fernández-Cuesta, Ana
| Batanero, Juan Carlos
| Borredá, Fernando
| del Campo, Miriam
| Carretero, Juan Jesús
| Fernández, Diego
| Gimeno, Luis
| Naranjo, Héctor
| Ocaña, Mamen
| Pérez, Arsenio
| Ramos, César
| Sánchez-Crespo, Luis Vicente
| Tébar, Clara
| Thomas, Miguel Ángel
| Roca Rivero, Francisco Javier
| Alvargonzález Méndez, Manuel
| Cubeiro Cabello, Enrique
| Montero Garcia, Juan Adolfo
| Mateos Calle, Mónica
| Alcalá Sánchez, Roberto
| Vega Bustelo, Rubén
Foro Nacional de Ciberseguridad
Editor: Madrid : Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática 06/2023Descripción: 198 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Ciberseguridad y confianza





Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177760 |
El presente informe pretende conocer y analizar las capacidades actuales en el ámbito nacional (fundamentalmente dentro de la industria y las academias) en el marco de ciberdefensa y ciberseguridad, así como identificar posibles retos o áreas de desarrollo I+D+i en este ámbito.
Entre las conclusiones se destaca que aunque la mayoría de las entidades demuestra un alto nivel de madurez, sería recomendable mejorar algunos aspectos como los referentes a la posesión de certificados de seguridad reconocidos, la mayor concienciación en ciberseguridad y ciberdefensa o el conocimiento y empleo de las guías del CCN-STIC, tan necesarias en defensa. También sería aconsejable la obtención de las habilitaciones de seguridad (HSEM/HPS) requeridas para licitar en ciertos proyectos del sector público.
El presente informe también ha permitido detectar ciertas tecnologías, con funcionalidades muy potentes y que en un futuro serán imprescindibles. Algunas de ellas, no se están desarrollando a corto plazo por las compañías, o se están aplicando para tareas básicas cuando podría aprovecharse mucho más dicho potencial. Entre ellas destacan el data mining, analítica avanzada o la inteligencia artificial.
No hay comentarios en este titulo.