E-commerce and price setting: evidence from Europe
Autor(es):
Strasser, Georg | Wieland, Elisabeth | Macias, Paweł | Błażejowska, Aneta | Szafranek, Karol | Wittekopf, David | Franke, Jörn | Henkel, Lukas | Osbat, Chiara
Banco Central Europeo. Red de análisis de microdatos sobre fijación de precios [PRISMA]
Series Occasional Paper Series ; No 320Editor: Frankfurt am Main : Banco Central Europeo 2023Descripción: 53 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-92-899-6149-3; doi:10.2866/024278ISSN: 1725-6534Tema(s): Comercio electrónico | Economía digital | Empresas | Unión Europea | Estados Unidos de América | Corea del Sur | Polonia | Alemania | Francia | Reino Unido | Canadá | Israel | España | Argentina | Brasil | Sudáfrica | Japón | Australia | retail | comercio minorista | precios | euro | inflación | mercadosRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El comercio electrónico se ha extendido por toda Europa en la última década. La pandemia de coronavirus (COVID-19) aceleró esta tendencia, especialmente en el sector del comercio minorista. Este documento se centra en las implicaciones del aumento del comercio electrónico entre empresas y consumidores para los precios y la inflación en la zona del euro. Destaca tres resultados clave. En primer lugar, el hecho de que los precios y la inflación en línea sean superiores o inferiores a sus homólogos fuera de línea depende del modelo de distribución, del sector y del país. Además, los precios en línea adecuadamente seleccionados siguen los índices oficiales de inflación incluso en tiempo real. En segundo lugar, el efecto del comercio electrónico en la inflación parece ser transitorio y difiere entre países. Sin embargo, como la penetración en algunos mercados es aún baja, es probable que estos efectos transitorios persistan en la zona del euro durante varios años. En tercer lugar, los precios en línea cambian con más frecuencia que los precios fuera de línea. Esto podría dar lugar a mayor flexibilidad de precios en general, a medida que el comercio en línea gana cuota de mercado en un número creciente de sectores.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177766 |
El comercio electrónico se ha extendido por toda Europa en la última década. La pandemia de coronavirus (COVID-19) aceleró esta tendencia, especialmente en el sector del comercio minorista. Este documento se centra en las implicaciones del aumento del comercio electrónico entre empresas y consumidores para los precios y la inflación en la zona del euro.
Destaca tres resultados clave. En primer lugar, el hecho de que los precios y la inflación en línea sean superiores o inferiores a sus homólogos fuera de línea depende del modelo de distribución, del sector y del país. Además, los precios en línea adecuadamente seleccionados siguen los índices oficiales de inflación incluso en tiempo real. En segundo lugar, el efecto del comercio electrónico en la inflación parece ser transitorio y difiere entre países. Sin embargo, como la penetración en algunos mercados es aún baja, es probable que estos efectos transitorios persistan en la zona del euro durante varios años. En tercer lugar, los precios en línea cambian con más frecuencia que los precios fuera de línea. Esto podría dar lugar a mayor flexibilidad de precios en general, a medida que el comercio en línea gana cuota de mercado en un número creciente de sectores.
No hay comentarios en este titulo.