Initial policy considerations for generative artificial intelligence
Autor(es):
Lorenz, Philippe | Perset, Karine | Berryhill, Jamie
OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities
Series OECD Artificial Intelligence Papers ; September 2023 No. 1Editor: París : OECD Publishing 09/2023Descripción: 40 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISSN: 3005348XTema(s): Inteligencia Artificial | Políticas públicas digitales | Innovación | inteligencia artificial generativa | IA | IAgRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: La OCDE pretende que este documento sirva de trampolín para ayudar a los gobiernos a avanzar en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) generativa, centrándose en sus riesgos y beneficios potenciales, así como en las medidas políticas que los gobiernos pueden adoptar para abordar estos riesgos y aprovechar los beneficios. El informe se basa en un análisis de la literatura académica y de los informes de organizaciones internacionales, así como en entrevistas con expertos en IA. Entre las conclusiones se destaca la necesidad de que los gobiernos exploren las posibles trayectorias de la IA generativa con el objetivo de controlar las acciones de las máquinas y participar en su configuración. Por otra parte, el desarrollo tecnológico de la IA generativa se encuentra en una fase incipiente, con empresas pioneras que están aplicando múltiples estrategias para sacar partido de la IA generativa y, en cierta medida, mitigar sus desventajas. Así mismo se apunta que los investigadores y académicos están inmersos en un intenso debate sobre cómo gestionar la IA generativa, desde las medidas de mitigación en el diseño y desarrollo de modelos hasta su lanzamiento al mercado y más allá.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177829 |
La OCDE pretende que este documento sirva de trampolín para ayudar a los gobiernos a avanzar en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) generativa, centrándose en sus riesgos y beneficios potenciales, así como en las medidas políticas que los gobiernos pueden adoptar para abordar estos riesgos y aprovechar los beneficios.
El informe se basa en un análisis de la literatura académica y de los informes de organizaciones internacionales, así como en entrevistas con expertos en IA.
Entre las conclusiones se destaca la necesidad de que los gobiernos exploren las posibles trayectorias de la IA generativa con el objetivo de controlar las acciones de las máquinas y participar en su configuración. Por otra parte, el desarrollo tecnológico de la IA generativa se encuentra en una fase incipiente, con empresas pioneras que están aplicando múltiples estrategias para sacar partido de la IA generativa y, en cierta medida, mitigar sus desventajas. Así mismo se apunta que los investigadores y académicos están inmersos en un intenso debate sobre cómo gestionar la IA generativa, desde las medidas de mitigación en el diseño y desarrollo de modelos hasta su lanzamiento al mercado y más allá.
No hay comentarios en este titulo.