Cómo se protege a la ciudadanía ante los ciberriesgos .
Estudio sobre percepción y nivel de confianza en España. Edición 2023Autor(es):
Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad | Instituto Nacional de Ciberseguridad (España)
Series EstudiosEditor: Madrid : Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) 2023Descripción: 95 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Ciberseguridad y confianza | Internet | Administración electrónica | España | ciberamenazas | seguridad digital | amenazas digitales | ciberriesgos | malwareRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe analiza la percepción y nivel de confianza de la población española sobre la preparación de sus dispositivos ante los ciberriesgos. Para ello la metodología se trabaja de dos formas distintas. Por una parte, se encuesta a 3.620 participantes de un panel de personas sobre la opinión que tienen sobre concienciación, preparación y percepción de ciberriesgos. Por otra parte, se obtienen datos directos de los dispositivos que estos panelistas utilizan para acceder a Internet. Como conclusiones se destaca que los servicios más favorecidos en lo que a popularidad se refiere, se encuentran las redes sociales, mensajería instantánea y acceso a la banca online; junto a un descenso en el consumo de contenidos gratuitos que siguen potenciando la infección por malware. Además, la acelerada digitalización de los últimos años y el crecimiento de la Administración electrónica ha derivado en un aumento del uso del certificado digital o el DNI electrónico para realizar trámites en línea. También ha disminuido en el uso de servicios gratuitos en línea que arriesgan al usuario a sufrir brechas de ciberseguridad.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177860 |
Este informe analiza la percepción y nivel de confianza de la población española sobre la preparación de sus dispositivos ante los ciberriesgos.
Para ello la metodología se trabaja de dos formas distintas. Por una parte, se encuesta a 3.620 participantes de un panel de personas sobre la opinión que tienen sobre concienciación, preparación y percepción de ciberriesgos. Por otra parte, se obtienen datos directos de los dispositivos que estos panelistas utilizan para acceder a Internet.
Como conclusiones se destaca que los servicios más favorecidos en lo que a popularidad se refiere, se encuentran las redes sociales, mensajería instantánea y acceso a la banca online; junto a un descenso en el consumo de contenidos gratuitos que siguen potenciando la infección por malware. Además, la acelerada digitalización de los últimos años y el crecimiento de la Administración electrónica ha derivado en un aumento del uso del certificado digital o el DNI electrónico para realizar trámites en línea. También ha disminuido en el uso de servicios gratuitos en línea que arriesgan al usuario a sufrir brechas de ciberseguridad.
No hay comentarios en este titulo.