UNIVERSITIC 2022 .
Evolución de la madurez digital de las universidades españolasAutor(es):
Crespo Artiaga, Daniel | Ruiz Martínez, Pedro Miguel | Claver Iborra, José Manuel | Fernández Martínez, Antonio | Llorens Largo, Faraón | Aparicio García, Juan Manuel | Cerezo García, Lidia | del Pino Prieto, María Begoña | Doménech Roda, Fuensanta | Fuertes Tudanca, Iñaki | García García, Francisco Jesús | García Lax, Miguel Ángel | González Pérez, Secundino J | Gumbau Mezquita, José Pascual | Juiz García, Carlos | Molina Carmona, Rafael | Munuera Giner, Manuel | Sampalo Lainz, Francisco J | Villalonga Gómez, Cristina
Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
Series ; 2022Editor: Madrid : Crue Universidades Españolas 2023Descripción: 48 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-84-09-51309-3Tema(s): Transformación digital | Educación digital | Políticas públicas digitales | Administración electrónica | Ciberseguridad y confianza | Innovación | España | digitalización | madurez digital | universidades | universidad digital | TI | tecnologías de la información | aprendizajeRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe analiza la situación actual de las universidades españolas en su camino hacia el nuevo paradigma de universidad digital. Plantea una reflexión sobre lo que se entiende por 'Universidad Digital', así como sobre la necesidad de diferenciar los términos 'digitalización' y 'transformación digital'. También se presenta e interpreta la evolución de la madurez digital del conjunto de universidades participantes en el estudio. La información presentada constituye un resumen del análisis de los datos recogidos a través de la aplicación informática kTI20, en base al modelo md4u (Modelo de Madurez Digital para Universidades) y a un nuevo catálogo de buenas prácticas relacionadas con la gestión, la innovación, el gobierno y la transformación digital de las universidades. Los resultados muestran un incremento significativo de la madurez digital de las universidades en los dos últimos años respecto a los retos analizados. Así, ‘ofrecer formación de calidad y competitiva de manera híbrida’ y ‘alcanzar los objetivos estratégicos de la universidad digital’ suben hasta una madurez digital cercana al 60%. Destaca el fuerte incremento del reto ‘disponer de la cultura y las competencias digitales, invertir los recursos necesarios y disponer del conocimiento adecuado para la toma de decisiones’ (+20%). Solo queda retrasado el reto ‘conseguir una experiencia satisfactoria de los estudiantes’, con apenas una de cada tres buenas prácticas satisfechas.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177865 |
El informe analiza la situación actual de las universidades españolas en su camino hacia el nuevo paradigma de universidad digital. Plantea una reflexión sobre lo que se entiende por 'Universidad Digital', así como sobre la necesidad de diferenciar los términos 'digitalización' y 'transformación digital'. También se presenta e interpreta la evolución de la madurez digital del conjunto de universidades participantes en el estudio.
La información presentada constituye un resumen del análisis de los datos recogidos a través de la aplicación informática kTI20, en base al modelo md4u (Modelo de Madurez Digital para Universidades) y a un nuevo catálogo de buenas prácticas relacionadas con la gestión, la innovación, el gobierno y la transformación digital de las universidades.
Los resultados muestran un incremento significativo de la madurez digital de las universidades en los dos últimos años respecto a los retos analizados. Así, ‘ofrecer formación de calidad y competitiva de manera híbrida’ y ‘alcanzar los objetivos estratégicos de la universidad digital’ suben hasta una madurez digital cercana al 60%. Destaca el fuerte incremento del reto ‘disponer de la cultura y las competencias digitales, invertir los recursos necesarios y disponer del conocimiento adecuado para la toma de decisiones’ (+20%). Solo queda retrasado el reto ‘conseguir una experiencia satisfactoria de los estudiantes’, con apenas una de cada tres buenas prácticas satisfechas.
No hay comentarios en este titulo.