Kit de herramientas global sobre IA y el estado de derecho para el poder judicial
Autor(es):
UNESCO
Editor: París : UNESCO 2023Descripción: 206 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Inteligencia Artificial | Derechos digitales | poder judicial | jueces | regulación | IA | aprendizaje | herramientas | ética | leyes | jurisprudenciaRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este documento proporciona a los actores judiciales (jueces, fiscales, fiscales estatales, abogados públicos, universidades de derecho e instituciones de formación judicial) el conocimiento y las herramientas necesarias para comprender los beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo. Su objetivo es ayudar a los actores judiciales a mitigar los posibles riesgos de la IA para los derechos humanos al brindar orientación sobre las leyes, principios, normas y jurisprudencia internacional de derechos humanos relevantes que sustentan el uso ético de la IA. Tras una encuesta mundial en la que participaron actores judiciales de la Red de Antiguos Alumnos de la Iniciativa Mundial de Jueces, la UNESCO y sus socios desarrollaron un Curso masivo abierto en línea sobre IA y el Estado de derecho (MOOC) en siete idiomas en 2022. Siguiendo los pasos de este MOOC, el “Kit de herramientas global sobre IA y el Estado de derecho” tiene como objetivo capacitar a los actores judiciales sobre cómo garantizar que el desarrollo de la IA alcance su máximo potencial de acuerdo con el Estado de derecho. Esta propuesta formativa se compone de cuatro módulos que completan un programa de capacitación sobre IA, derechos humanos y Estado de derecho para el poder judicial: el módulo 1 contiene una introducción a la IA y al Estado de derecho; el módulo 2 se destina a comprender la adopción de IA en el poder judicial; el módulo 3 abarca los desafíos legales y éticos de la IA; y, por último, el módulo 4 se centra en la relación de los derechos humanos con la IA.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177872 |
Este documento proporciona a los actores judiciales (jueces, fiscales, fiscales estatales, abogados públicos, universidades de derecho e instituciones de formación judicial) el conocimiento y las herramientas necesarias para comprender los beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo. Su objetivo es ayudar a los actores judiciales a mitigar los posibles riesgos de la IA para los derechos humanos al brindar orientación sobre las leyes, principios, normas y jurisprudencia internacional de derechos humanos relevantes que sustentan el uso ético de la IA.
Tras una encuesta mundial en la que participaron actores judiciales de la Red de Antiguos Alumnos de la Iniciativa Mundial de Jueces, la UNESCO y sus socios desarrollaron un Curso masivo abierto en línea sobre IA y el Estado de derecho (MOOC) en siete idiomas en 2022. Siguiendo los pasos de este MOOC, el “Kit de herramientas global sobre IA y el Estado de derecho” tiene como objetivo capacitar a los actores judiciales sobre cómo garantizar que el desarrollo de la IA alcance su máximo potencial de acuerdo con el Estado de derecho.
Esta propuesta formativa se compone de cuatro módulos que completan un programa de capacitación sobre IA, derechos humanos y Estado de derecho para el poder judicial: el módulo 1 contiene una introducción a la IA y al Estado de derecho; el módulo 2 se destina a comprender la adopción de IA en el poder judicial; el módulo 3 abarca los desafíos legales y éticos de la IA; y, por último, el módulo 4 se centra en la relación de los derechos humanos con la IA.
No hay comentarios en este titulo.