Global Cybersecurity Outlook 2024
Autor(es):
World Economic Forum | Accenture
Editor: Ginebra : World Economic Forum 01/2024Descripción: 40 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Ciberseguridad y confianza | Empresas | Inteligencia Artificial | tendencias | tecnologías emergentes | pymes | brecha digital | competencias digitales | ciberdelincuencia | ciberataques | ciberresilienciaRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe examina las tendencias de la ciberseguridad que afectarán a las economías y las sociedades en 2024. Destaca las principales conclusiones y pone de relieve la creciente desigualdad cibernética y el profundo impacto de las tecnologías emergentes. Durante 2023 la economía de la ciberseguridad creció exponencialmente más rápido que la economía mundial en general y superó el crecimiento del sector tecnológico. El conjunto de datos primario utilizado como investigación fundacional fue una encuesta de 23 preguntas con ocho preguntas demográficas. Se recopilaron 204 participaciones desde 49 países. Como datos cualitativos adicionales se realizaron 14 entrevistas individuales con perfiles ejecutivos de alto nivel, así como un taller de 90 minutos con 37 ejecutivos, centrado en los temas identificados en este informe. Existe una creciente desigualdad cibernética entre las organizaciones que son ciberresilientes y las que no lo son. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), a pesar de constituir la mayoría de los ecosistemas de muchos países, se están viendo desproporcionadamente afectadas por esta disparidad. Del mismo modo, la tecnología emergente acelerará la brecha entre las organizaciones más capaces y las menos capaces. Por otra parte, la mitad de las organizaciones más pequeñas por ingresos afirman que no tienen o no están seguras de tener las competencias que necesitan para cumplir sus objetivos cibernéticos. En cuanto al volumen de incidentes cibernéticos, el 29% de las organizaciones informaron de que se habían visto materialmente afectadas.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177950 |
El informe examina las tendencias de la ciberseguridad que afectarán a las economías y las sociedades en 2024. Destaca las principales conclusiones y pone de relieve la creciente desigualdad cibernética y el profundo impacto de las tecnologías emergentes. Durante 2023 la economía de la ciberseguridad creció exponencialmente más rápido que la economía mundial en general y superó el crecimiento del sector tecnológico.
El conjunto de datos primario utilizado como investigación fundacional fue una encuesta de 23 preguntas con ocho preguntas demográficas. Se recopilaron 204 participaciones desde 49 países. Como datos cualitativos adicionales se realizaron 14 entrevistas individuales con perfiles ejecutivos de alto nivel, así como un taller de 90 minutos con 37 ejecutivos, centrado en los temas identificados en este informe.
Existe una creciente desigualdad cibernética entre las organizaciones que son ciberresilientes y las que no lo son. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), a pesar de constituir la mayoría de los ecosistemas de muchos países, se están viendo desproporcionadamente afectadas por esta disparidad. Del mismo modo, la tecnología emergente acelerará la brecha entre las organizaciones más capaces y las menos capaces. Por otra parte, la mitad de las organizaciones más pequeñas por ingresos afirman que no tienen o no están seguras de tener las competencias que necesitan para cumplir sus objetivos cibernéticos. En cuanto al volumen de incidentes cibernéticos, el 29% de las organizaciones informaron de que se habían visto materialmente afectadas.
No hay comentarios en este titulo.