Cloud-powered technologies for sustainability
Autor(es):
Betley, Bernardo | Cariati, Tommaso | Gao, Fan | Hannon, Eric | Levy, Cindy | Parente, Francesco | Se, Julyeon
McKinsey Digital
Editor: Nueva York : McKinsey 09/11/2023Descripción: 9 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Sostenibilidad | Inteligencia Artificial | cloud | cloud computing | computación en la nube | nube | tecnología | aprendizaje automático | machine learning | Internet of Things | internet de las cosas | descarbonización | regulación | normativaRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El documento analiza el potencial que tiene la nube para mejorar la transición hacia la sostenibilidad al acelerar la adopción de estrategias de descarbonización. Para ello explora el impacto de tres tecnologías predominantemente impulsadas por la nube (inteligencia artificial, machine learning o aprendizaje automático e Internet de las cosas (IoT, según sus siglas en inglés) para acelerar tales iniciativas. Además, expone por qué la fabricación y el transporte se beneficiarán más de estas tecnologías, analizando más de cerca la fabricación de automóviles. También examina las formas en que las tecnologías impulsadas por la nube pueden ayudar con las normas regulatorias y de cumplimiento y establece algunos pasos iniciales para que las empresas comiencen a utilizar estas tecnologías para lograr sus objetivos de sostenibilidad. La investigación sugiere que el uso de tecnologías impulsadas por la nube puede acelerar la implementación de 101 (o el 47 por ciento) de las 217 iniciativas de descarbonización representativas que se requieren para lograr la trayectoria global de 1,5° para 2050. Dadas las estimaciones anteriores de que lograr emisiones netas cero para 2050 requeriría gastar 9,2 billones de dólares en descarbonización por año, la contribución potencial de la nube a través de estas tecnologías podría valer cientos de miles de millones de dólares al año.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177998 |
El documento analiza el potencial que tiene la nube para mejorar la transición hacia la sostenibilidad al acelerar la adopción de estrategias de descarbonización. Para ello explora el impacto de tres tecnologías predominantemente impulsadas por la nube (inteligencia artificial, machine learning o aprendizaje automático e Internet de las cosas (IoT, según sus siglas en inglés) para acelerar tales iniciativas.
Además, expone por qué la fabricación y el transporte se beneficiarán más de estas tecnologías, analizando más de cerca la fabricación de automóviles. También examina las formas en que las tecnologías impulsadas por la nube pueden ayudar con las normas regulatorias y de cumplimiento y establece algunos pasos iniciales para que las empresas comiencen a utilizar estas tecnologías para lograr sus objetivos de sostenibilidad.
La investigación sugiere que el uso de tecnologías impulsadas por la nube puede acelerar la implementación de 101 (o el 47 por ciento) de las 217 iniciativas de descarbonización representativas que se requieren para lograr la trayectoria global de 1,5° para 2050. Dadas las estimaciones anteriores de que lograr emisiones netas cero para 2050 requeriría gastar 9,2 billones de dólares en descarbonización por año, la contribución potencial de la nube a través de estas tecnologías podría valer cientos de miles de millones de dólares al año.
No hay comentarios en este titulo.