AI landscapes: Exploring future scenarios of AI through to 2030
Autor(es):
Economist Impact
Editor: Londres : Economist Impact 2024Descripción: 29 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Inteligencia Artificial | Innovación | Ciberseguridad y confianza | Políticas públicas digitales | Unión Europea | Estados Unidos de América | China | Reino Unido | España | Estonia | Singapur | Corea del Sur | Taiwán | Arabia Saudí | Emiratos Árabes Unidos | India | Japón | IA | regulación | gobernanza | accesibilidadRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe explora el futuro de la inteligencia artificial (IA) a través de cuatro escenarios distintos que ofrecen una visión común de las diferentes formas en que podría desarrollarse. Para ello analiza los factores tecnológicos, sociales y macroeconómicos fundamentales que se extienden hasta 2030. El objetivo reside en generar conversaciones constructivas que fundamenten la toma de decisiones en el presente. A partir de una revisión bibliográfica, una encuesta Delphi, una serie de talleres y entrevistas con expertos en tecnología y política realizadas entre junio y noviembre de 2023, se identifican los factores más críticos e inciertos que configuran el desarrollo, el uso y el impacto de la IA, como la confianza y aceptación pública o su accesibilidad. La medida en que las potencias mundiales y regionales se alineen en materia de regulación y gobernanza de la IA influirá decisivamente en su seguridad e innovación. Para tener el máximo éxito, un marco global unificado combinaría principios éticos fundamentales, por un lado, y normas técnicas y armonización, por otro. Esto último incluye un sistema viable de certificaciones y auditorías con aplicación legal a través de los sistemas judiciales nacionales, cuando proceda. Los organismos gubernamentales también requerirían de una capacidad técnica suficiente para diseñar y defender la política de IA. Alcanzar estos objetivos a nivel mundial precisa de una inversión y apoyo suficientes que permita alinear a todos los países.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178008 |
El informe explora el futuro de la inteligencia artificial (IA) a través de cuatro escenarios distintos que ofrecen una visión común de las diferentes formas en que podría desarrollarse. Para ello analiza los factores tecnológicos, sociales y macroeconómicos fundamentales que se extienden hasta 2030. El objetivo reside en generar conversaciones constructivas que fundamenten la toma de decisiones en el presente.
A partir de una revisión bibliográfica, una encuesta Delphi, una serie de talleres y entrevistas con expertos en tecnología y política realizadas entre junio y noviembre de 2023, se identifican los factores más críticos e inciertos que configuran el desarrollo, el uso y el impacto de la IA, como la confianza y aceptación pública o su accesibilidad.
La medida en que las potencias mundiales y regionales se alineen en materia de regulación y gobernanza de la IA influirá decisivamente en su seguridad e innovación. Para tener el máximo éxito, un marco global unificado combinaría principios éticos fundamentales, por un lado, y normas técnicas y armonización, por otro. Esto último incluye un sistema viable de certificaciones y auditorías con aplicación legal a través de los sistemas judiciales nacionales, cuando proceda. Los organismos gubernamentales también requerirían de una capacidad técnica suficiente para diseñar y defender la política de IA. Alcanzar estos objetivos a nivel mundial precisa de una inversión y apoyo suficientes que permita alinear a todos los países.
No hay comentarios en este titulo.