Desde el lado oscuro de los hábitos tecnológicos: riesgos asociados a los usos juveniles de las TIC
Autor(es):
Megías Quirós, Ignacio
Editor: Madrid : Centro Reina Sofía de Fundación Fad Juventud 2024Descripción: 187 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-84-19856-14-2; DOI: 10.5281/zenodo.10580052Tema(s): Sociedad digital





Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178024 |
El estudio analiza la percepción juvenil en relación a los riesgos asociados a las tecnologías, dado que las evidencias sobre la identificación o no de los mismos, así como su valoración, son claves en la elaboración de programas y campañas de prevención para trabajar con adolescentes y jóvenes. Asimismo se aborda la exposición de este grupo poblacional a discursos de odio y desinformación en Internet, a la sobreexposición en redes sociales o a la posible saturación por la hiperconexión.
Se realizaron 1.510 entrevistas en línea a una muestra de edades comprendidas entre 15 y 29 años, mediante un cuestionario cerrado aplicado a una población inscrita en el panel de una empresa especializada en esta metodología. Para ello se tuvo en cuenta la distribución proporcional ajustada a su representación en la población de cuotas de género (hombre, mujer y otro), edad (entre 15 y 29 años) y nivel de estudios (agrupado en tres tramos: hasta Secundaria obligatoria, Secundaria post-obligatoria y enseñanzas superiores).
La población encuestada reconoce que pasa demasiado tiempo delante de las pantallas, y muchos señalan el problema del acoso digital, el consumo de pornografía o el juego de apuestas con dinero. Pero al preguntar por lo que más preocupa y los principales riesgos identificados, éstos provienen fundamentalmente de las prácticas que realizan terceras personas en la red. Para protegerse de las mismas se apunta hacia un mayor control propio de la privacidad. También se plasman cifras que invitan a la reflexión colectiva ante un tema que genera mucha preocupación y controversia, y sobre el que se están proponiendo medidas de control y mediación: un tercio de las personas jóvenes no habla con nadie de lo que hace en Internet, y más del 40% no ha recibido recomendación de nadie de su entorno sobre cómo mejorar su seguridad o comportarse.
No hay comentarios en este titulo.