Sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales .
Edición 2023 - Datos 2022Autor(es):
Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad
Series EstudiosEditor: Madrid : Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) 03/2024Edición: 2023Descripción: 50 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Economía digital | Empresas | Contenidos digitales | Transformación digital | España | Andalucía | Aragón | Canarias | Cantabria | Castilla y León | Castilla-La Mancha | Cataluña | Ceuta | Comunidad de Madrid | Comunidad Foral de Navarra | Comunidad Valenciana | Extremadura | Galicia | Illes Balears | La Rioja | Melilla | País Vasco | Principado de Asturias | Región de Murcia | China | Países Bajos | Alemania | Italia | Vietnam | Irlanda | Portugal | Francia | Estados Unidos de América | Hong Kong | Reino Unido | Suecia | Brasil | Chile | Argentina | TIC | audiovisual | medios | digitalización | comercio exterior | inversión extranjeraRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe tiene como objetivo mostrar las principales características económicas de las empresas que conforman el sector TIC y su contribución al conjunto de la economía española, así como su evolución en los últimos cincos años. Presenta las cifras globales del sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales, y dedica capítulos individualizados al análisis específico de cada uno de ellos. También estudia las transacciones comerciales de España en lo que respecta a productos (bienes y servicios) TIC. Asimismo, muestra las principales cifras de la inversión extranjera en España y del sector español en el exterior. Para ello el documento recopila y agrega indicadores obtenidos de fuentes estadísticas diversas, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD), Eurostat, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, y el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre otros. El sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales se han repuesto de los efectos de la crisis de la covid-19 en los últimos dos años. Su cifra de negocio creció un 8,4% en 2021 y un 6% en 2022, hasta alcanzar los 120.338 millones de euros. También aumentó el empleo, que superó las 760.000 personas afiliadas, un 9,4% más que el año anterior. En lo que al territorio se refiere, la Comunidad de Madrid es la región con mayor concentración de empresas, empleo y cifra de negocio. El comercio exterior español es cada vez más importante en el segmento. En 2021, las exportaciones de bienes y servicios TIC alcanzaron los 38.639 millones de euros, un 12,4% de las exportaciones españolas, lo que lo convierte en el segundo sector exportador, por detrás de la automoción.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178036 |
Este informe tiene como objetivo mostrar las principales características económicas de las empresas que conforman el sector TIC y su contribución al conjunto de la economía española, así como su evolución en los últimos cincos años. Presenta las cifras globales del sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales, y dedica capítulos individualizados al análisis específico de cada uno de ellos. También estudia las transacciones comerciales de España en lo que respecta a productos (bienes y servicios) TIC. Asimismo, muestra las principales cifras de la inversión extranjera en España y del sector español en el exterior.
Para ello el documento recopila y agrega indicadores obtenidos de fuentes estadísticas diversas, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD), Eurostat, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, y el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre otros.
El sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales se han repuesto de los efectos de la crisis de la covid-19 en los últimos dos años. Su cifra de negocio creció un 8,4% en 2021 y un 6% en 2022, hasta alcanzar los 120.338 millones de euros. También aumentó el empleo, que superó las 760.000 personas afiliadas, un 9,4% más que el año anterior. En lo que al territorio se refiere, la Comunidad de Madrid es la región con mayor concentración de empresas, empleo y cifra de negocio. El comercio exterior español es cada vez más importante en el segmento. En 2021, las exportaciones de bienes y servicios TIC alcanzaron los 38.639 millones de euros, un 12,4% de las exportaciones españolas, lo que lo convierte en el segundo sector exportador, por detrás de la automoción.
No hay comentarios en este titulo.