Women in Digital Scoreboard 2021 .
Country profilesAutor(es):
Comisión Europea
Editor: Bruselas : Comisión Europea 20/10/2021Edición: 2021Descripción: 15 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Internet | Economía digital | Empleo | Unión Europea | España | Bélgica | Bulgaria | República Checa | Dinamarca | Alemania | Estonia | Grecia | Francia | Croacia | Irlanda | Italia | Chipre | Letonia | Lituania | Luxemburgo | Hungría | Malta | Países Bajos | Austria | Polonia | Portugal | Rumanía | Eslovenia | Eslovaquia | Finlandia | Suecia | competencias digitales | brecha de género | brecha digital | DESI 2021Recursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El Cuadro de indicadores de las mujeres en la industria digital, que forma parte del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), evalúa los resultados de los Estados miembros en los ámbitos del uso de Internet, las competencias de los usuarios de Internet, las competencias especializadas y el empleo sobre la base de 12 indicadores. La edición de 2021 confirma que sigue existiendo una importante brecha de género en las competencias digitales especializadas. Sólo el 19% de los especialistas en TIC y alrededor de un tercio de los licenciados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. La brecha es significativamente menor en el uso de internet y las competencias de los internautas. En 2020, el 85% de las mujeres utilizaba internet con regularidad, frente al 87% de los hombres. Se observa una diferencia de 4 puntos porcentuales en los indicadores de competencias digitales: el 54% de las mujeres tienen al menos competencias digitales básicas (58% de los hombres), el 29% competencias digitales superiores a las básicas (33% de los hombres) y el 56% al menos competencias básicas en software (60% de los hombres) en 2019. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Estonia y los Países Bajos son los países donde la población femenina tiene mayor presencia digital. Por otro lado, Rumanía, Bulgaria, Polonia, Hungría e Italia obtienen la puntuación más baja en participación femenina en la economía y la sociedad digitales. España escala hasta el 8º puesto en el ranking de países de la UE, con una puntuación que sobrepasa la media de la Unión (59.1- UE: 53.2). Respecto al uso de Internet, las mujeres españolas obtienen una puntuación de 70 frente a los 60 de media de la UE. En cuanto a competencias de usuarios en Internet, también supera la media de la UE (57 frente a 53), así como en el área de competencias especializadas y empleo (50 frente a 47).
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178046 |
El Cuadro de indicadores de las mujeres en la industria digital, que forma parte del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), evalúa los resultados de los Estados miembros en los ámbitos del uso de Internet, las competencias de los usuarios de Internet, las competencias especializadas y el empleo sobre la base de 12 indicadores.
La edición de 2021 confirma que sigue existiendo una importante brecha de género en las competencias digitales especializadas. Sólo el 19% de los especialistas en TIC y alrededor de un tercio de los licenciados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. La brecha es significativamente menor en el uso de internet y las competencias de los internautas. En 2020, el 85% de las mujeres utilizaba internet con regularidad, frente al 87% de los hombres. Se observa una diferencia de 4 puntos porcentuales en los indicadores de competencias digitales: el 54% de las mujeres tienen al menos competencias digitales básicas (58% de los hombres), el 29% competencias digitales superiores a las básicas (33% de los hombres) y el 56% al menos competencias básicas en software (60% de los hombres) en 2019. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Estonia y los Países Bajos son los países donde la población femenina tiene mayor presencia digital. Por otro lado, Rumanía, Bulgaria, Polonia, Hungría e Italia obtienen la puntuación más baja en participación femenina en la economía y la sociedad digitales.
España escala hasta el 8º puesto en el ranking de países de la UE, con una puntuación que sobrepasa la media de la Unión (59.1- UE: 53.2). Respecto al uso de Internet, las mujeres españolas obtienen una puntuación de 70 frente a los 60 de media de la UE. En cuanto a competencias de usuarios en Internet, también supera la media de la UE (57 frente a 53), así como en el área de competencias especializadas y empleo (50 frente a 47).
No hay comentarios en este titulo.