Identidades digitales fiables. Facilidad de uso, privacidad y seguridad en el Sector Público

Autor(es):
Inetum Observatorio del Sector Público
Debate OSPI. Identidades digitales fiables. Facilidad de uso, privacidad y seguridad en el Sector Público En línea Febrero 2024
Editor: Madrid : Inetum Observatorio del Sector Público 02/2024Descripción: 12 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Administración electrónica | Ciberseguridad y confianza | Tecnologías habilitadoras digitales | España | identificación digital | identidad digital | DNI electrónico | accesibilidad | usabilidad | brecha digital | regulaciónRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El documento recoge las ideas surgidas en un nuevo debate de expertos sobre la importancia de la facilidad de uso, la privacidad y la seguridad en los sistemas de identificación digital en el sector público celebrado por el Observatorio de Sector Público de Inetum. Las intervenciones destacaron la evolución de los sistemas de identidad digital, desde el DNI electrónico hasta iniciativas de la Unión Europea, como el Reglamento eIDAS21. Asimismo, se discutió la importancia de ofrecer soluciones accesibles y fáciles de usar para todos los ciudadanos. El encuentro contó con la participación de los expertos Juan Crespo Sánchez, comisario jefe de la Unidad de Informática y Comunicaciones de la Policía Nacional; Ángel L. Martín Bautista, subdirector adjunto de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública); Izaskun Urrestarazu, directora general de Izenpe; Carlos Pastor Matut, director de Estrategia Blockchain de Inetum y fue moderado por Víctor M. Izquierdo, presidente del Observatorio de Sector Público de Inetum. En general, las conclusiones subrayan la necesidad de abordar la facilidad de uso, la adopción generalizada y la importancia de la identidad digital en el contexto europeo. Respecto a la facilidad de uso, se destaca la importancia de que el entorno digital no solo sea accesible, sino también fácil de usar. Se busca priorizar la experiencia del usuario. También se apunta que, por primera vez, muchos países se ponen de acuerdo en identificar a sus ciudadanos de la misma manera. La información identificativa es reconocida y válida en todos esos países por igual. Por otra parte, se describe la situación de Europa como una “encrucijada digital”, donde la soberanía digital es esencial. La identidad digital se presenta como una pieza clave para la adopción generalizada y exitosa, destacando la importancia de la facilidad de uso como elemento clave. Se enfatiza que la identidad digital debe ser igual para todos y utilizarse de manera habitual.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación digital del Sector Público | Ciberseguridad | Novedades mayo 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178080

El documento recoge las ideas surgidas en un nuevo debate de expertos sobre la importancia de la facilidad de uso, la privacidad y la seguridad en los sistemas de identificación digital en el sector público celebrado por el Observatorio de Sector Público de Inetum. Las intervenciones destacaron la evolución de los sistemas de identidad digital, desde el DNI electrónico hasta iniciativas de la Unión Europea, como el Reglamento eIDAS21. Asimismo, se discutió la importancia de ofrecer soluciones accesibles y fáciles de usar para todos los ciudadanos.

El encuentro contó con la participación de los expertos Juan Crespo Sánchez, comisario jefe de la Unidad de Informática y Comunicaciones de la Policía Nacional; Ángel L. Martín Bautista, subdirector adjunto de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública); Izaskun Urrestarazu, directora general de Izenpe; Carlos Pastor Matut, director de Estrategia Blockchain de Inetum y fue moderado por Víctor M. Izquierdo, presidente del Observatorio de Sector Público de Inetum.

En general, las conclusiones subrayan la necesidad de abordar la facilidad de uso, la adopción generalizada y la importancia de la identidad digital en el contexto europeo. Respecto a la facilidad de uso, se destaca la importancia de que el entorno digital no solo sea accesible, sino también fácil de usar. Se busca priorizar la experiencia del usuario. También se apunta que, por primera vez, muchos países se ponen de acuerdo en identificar a sus ciudadanos de la misma manera. La información identificativa es reconocida y válida en todos esos países por igual. Por otra parte, se describe la situación de Europa como una “encrucijada digital”, donde la soberanía digital es esencial. La identidad digital se presenta como una pieza clave para la adopción generalizada y exitosa, destacando la importancia de la facilidad de uso como elemento clave. Se enfatiza que la identidad digital debe ser igual para todos y utilizarse de manera habitual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto