Digital adoption during COVID-19: Cross-country evidence from microdata

Autor(es):
Calvinoi, Flavio | Criscuolo, Chiara | Ughi, Antonio
Series "OECD Science, Technology and Industry Working Papers ; 2024/03Editor: París : Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 24/04/2024Descripción: 70 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Transformación digital | Empresas | Comercio electrónico | Austria | Bélgica | República Checa | Dinamarca | Finlandia | Francia | Alemania | Hungría | Irlanda | Italia | Luxemburgo | Países Bajos | Noruega | Polonia | Portugal | Eslovaquia | España | Suecia | Suiza | Reino Unido | digitalización | covid-19 | microdatos | productividad | pandemia | tecnología digital | teletrabajo | nube | software colaborativoRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este estudio utiliza una completa base de datos comercial con información sobre instalaciones de productos digitales, gastos en tecnologías de la información (TI) y datos financieros de empresas para analizar los patrones de digitalización durante la pandemia COVID-19 en 20 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza), centrándose en el periodo comprendido entre 2019 y 2021. La base de datos comercial utilizada para el análisis procede de Spiceworks Ziff Davis Aberdeen Group (anteriormente Harte Hanks). Recoge información detallada única sobre el uso de TI, incluyendo tanto totales tecnológicos como información sobre los productos digitales utilizados. Se trata de una característica única de esta fuente de datos, que permite un nivel de detalle sin precedentes para investigar las instalaciones de tecnología digital. Además, también presenta información financiera básica e información relacionada, así como estimaciones del gasto presupuestario en TI para "software", "hardware" y categorías relacionadas con las TIC. Los resultados muestran que una parte considerable de las empresas introdujeron nuevas tecnologías digitales durante la crisis COVID-19. En particular, las empresas más grandes, más digitalizadas y más productivas antes de la pandemia tenían más probabilidades de introducir nuevas tecnologías digitales en 2020 y 2021. Además, las empresas con tecnologías complementarias preexistentes tenían más probabilidades de adoptar aplicaciones digitales que cobraron impulso durante la pandemia (como el comercio digital, el "software" colaborativo, la nube y la analítica). Estos patrones pueden aumentar la polarización entre las empresas con mejores resultados y el resto de la población empresarial. Las políticas públicas pueden desempeñar un papel clave en el fomento de una transformación digital inclusiva en la era pospandémica.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Competencias digitales | Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Novedades mayo 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178093

Este estudio utiliza una completa base de datos comercial con información sobre instalaciones de productos digitales, gastos en tecnologías de la información (TI) y datos financieros de empresas para analizar los patrones de digitalización durante la pandemia COVID-19 en 20 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza), centrándose en el periodo comprendido entre 2019 y 2021.

La base de datos comercial utilizada para el análisis procede de Spiceworks Ziff Davis Aberdeen Group (anteriormente Harte Hanks). Recoge información detallada única sobre el uso de TI, incluyendo tanto totales tecnológicos como información sobre los productos digitales utilizados. Se trata de una característica única de esta fuente de datos, que permite un nivel de detalle sin precedentes para investigar las instalaciones de tecnología digital. Además, también presenta información financiera básica e información relacionada, así como estimaciones del gasto presupuestario en TI para "software", "hardware" y categorías relacionadas con las TIC.

Los resultados muestran que una parte considerable de las empresas introdujeron nuevas tecnologías digitales durante la crisis COVID-19. En particular, las empresas más grandes, más digitalizadas y más productivas antes de la pandemia tenían más probabilidades de introducir nuevas tecnologías digitales en 2020 y 2021. Además, las empresas con tecnologías complementarias preexistentes tenían más probabilidades de adoptar aplicaciones digitales que cobraron impulso durante la pandemia (como el comercio digital, el "software" colaborativo, la nube y la analítica). Estos patrones pueden aumentar la polarización entre las empresas con mejores resultados y el resto de la población empresarial. Las políticas públicas pueden desempeñar un papel clave en el fomento de una transformación digital inclusiva en la era pospandémica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto