Retos de la digitalización para el sector agroalimentario
Autor(es):
Gallardo Cobos, Rosa | Sánchez Zamora, Pedro | Lara Vélez, Pablo | Gonzaga Santesteban García, Luis | García Torrente, Roberto
Series FUNCAS - Papeles de Economía Española ; N.º 179 (2024) p.188-207Editor: Madrid : Funcas 2024Descripción: 20 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISSN: 0210-9107Tema(s): Transformación digital | Empresas | Industrias | Innovación | España | digitalización | sector agroalimentario | sector oleícola | sector vitivinícola | sector lácteo | sector hortofrutícola | agroalimentación | agricultura | turismo | enoturismo | horticultura | alimentación | nuevas tecnologías | tecnologías digitales | competencias digitalesRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: En este artículo se identifican las oportunidades que brinda la transformación digital para responder a los grandes retos y desafíos que afrontan cuatro de los principales sectores agroalimentarios españoles: el sector oleícola, el sector vitivinícola, el sector hortofrutícola y el sector lácteo. Para ello, tras analizar la situación y problemática asociada a cada uno de ellos, se examinan los avances realizados en la adopción de tecnologías digitales a lo largo de cada cadena de valor, y se identifican las principales barreras que deben superarse para poder aprovechar en cada caso las oportunidades que ofrece la transformación digital. El documento destaca cinco elementos que pueden considerarse clave para avanzar en la transformación digital de los sectores citados. El primero de ellos es la apuesta por una formación y capacitación en competencias digitales de los diferentes actores del sector agroalimentario y del medio rural. En segunda lugar, es necesaria la presencia de jóvenes en el sector para alcanzar el éxito de la digitalización. Seguidamente se pone en valor la importancia de la interoperabilidad y compartición de datos, así como la necesidad de un cambio cultural y de las actitudes que permitan incorporar las ventajas que ofrece la transformación digital. Por último, una de las claves para avanzar son las alianzas, destacando la necesaria colaboración entre la Administración, las empresas, los agricultores y ganaderos, el mundo académico y la sociedad civil.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178096 |
En este artículo se identifican las oportunidades que brinda la transformación digital para responder a los grandes retos y desafíos que afrontan cuatro de los principales sectores agroalimentarios españoles: el sector oleícola, el sector vitivinícola, el sector hortofrutícola y el sector lácteo.
Para ello, tras analizar la situación y problemática asociada a cada uno de ellos, se examinan los avances realizados en la adopción de tecnologías digitales a lo largo de cada cadena de valor, y se identifican las principales barreras que deben superarse para poder aprovechar en cada caso las oportunidades que ofrece la transformación digital.
El documento destaca cinco elementos que pueden considerarse clave para avanzar en la transformación digital de los sectores citados. El primero de ellos es la apuesta por una formación y capacitación en competencias digitales de los diferentes actores del sector agroalimentario y del medio rural. En segunda lugar, es necesaria la presencia de jóvenes en el sector para alcanzar el éxito de la digitalización. Seguidamente se pone en valor la importancia de la interoperabilidad y compartición de datos, así como la necesidad de un cambio cultural y de las actitudes que permitan incorporar las ventajas que ofrece la transformación digital. Por último, una de las claves para avanzar son las alianzas, destacando la necesaria colaboración entre la Administración, las empresas, los agricultores y ganaderos, el mundo académico y la sociedad civil.
No hay comentarios en este titulo.