Informe GEM España 2023-2024 .
Global Entrepreneurship MonitorAutor(es):
Calvo, Nuria | Fernández Laviada, Ana | Monje-Amor, Ariadna | Atrio, Yago
Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles
Editor: Santander : Editorial de la Universidad de Cantabria 2024Edición: 2023-2024Descripción: 138 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: https://doi.org/10.22429/Euc2024.000ISSN: 1695-9302Tema(s): Empleo | Empresas | Transformación digital | Economía digital | España | emprendimiento | digitalización | tecnología | indicadores | digitalización | rural | inmigraciónRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe GEM ofrece información sobre la actividad emprendedora analizada en 45 países participantes en los que se ha encuestado a más de 136.000 personas, que representan al 60% de la población mundial. También evalúa las condiciones del entorno para emprender en 49 países, utilizando paneles de expertos nacionales y regionales. En este documento se detalla el caso particular de España. El Observatorio GEM se basa en tres fuentes de información: una encuesta en profundidad a la población de 18-64 años, denominada APS ("Adult Population Survey", en español encuesta de población adulta), una encuesta semiestructurada a expertos en emprendimiento, denominada NES ("National Experts Survey", en español encuesta nacional de expertos), y un conjunto de fuentes secundarias de información (artículos científicos, informes sectoriales, análisis internacionales) que permiten profundizar en la interpretación de los datos obtenidos. La actividad emprendedora reciente encadena tres años de crecimiento en España, y el emprendimiento potencial experimenta un aumento sin precedentes. Durante el año 2023 el 13,5% de la población adulta española estuvo inmersa en el arranque y consolidación de una iniciativa emprendedora. Un 6,8% estuvo involucrado en un proyecto de negocio de menos de tres años y medio de vida, y un 6,7% lideraba una propuesta consolidada. Esto significa que había un emprendedor a cargo de un proyecto de negocio reciente por cada emprendedor a cargo de una iniciativa ya consolidada. A pesar de percibir unas condiciones desfavorables para emprender, en 2023 el porcentaje de emprendedores potenciales creció de un 9,4% a un 11,2%, un nivel que no se alcanzaba desde 2012. Sin embargo, durante ese año aumentó el porcentaje de personas que abandonaron sus iniciativas emprendedoras, que pasó de un 2,5% en 2022, la tasa más baja de sus países de referencia, a un 3,2% en 2023. Estos datos reflejan un proceso emprendedor saludable en el que cada vez hay más personas con intención de emprender que se convierten en emprendedores reales, aunque la dinámica del mercado depure en alguna medida a aquellos emprendedores que se ven obligados a abandonar o deciden traspasar el negocio, y corrige a la larga el porcentaje de empresas que se consolidan en el tiempo.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178144 |
El informe GEM ofrece información sobre la actividad emprendedora analizada en 45 países participantes en los que se ha encuestado a más de 136.000 personas, que representan al 60% de la población mundial. También evalúa las condiciones del entorno para emprender en 49 países, utilizando paneles de expertos nacionales y regionales. En este documento se detalla el caso particular de España.
El Observatorio GEM se basa en tres fuentes de información: una encuesta en profundidad a la población de 18-64 años, denominada APS ("Adult Population Survey", en español encuesta de población adulta), una encuesta semiestructurada a expertos en emprendimiento, denominada NES ("National Experts Survey", en español encuesta nacional de expertos), y un conjunto de fuentes secundarias de información (artículos científicos, informes sectoriales, análisis internacionales) que permiten profundizar en la interpretación de los datos obtenidos.
La actividad emprendedora reciente encadena tres años de crecimiento en España, y el emprendimiento potencial experimenta un aumento sin precedentes. Durante el año 2023 el 13,5% de la población adulta española estuvo inmersa en el arranque y consolidación de una iniciativa emprendedora. Un 6,8% estuvo involucrado en un proyecto de negocio de menos de tres años y medio de vida, y un 6,7% lideraba una propuesta consolidada. Esto significa que había un emprendedor a cargo de un proyecto de negocio reciente por cada emprendedor a cargo de una iniciativa ya consolidada. A pesar de percibir unas condiciones desfavorables para emprender, en 2023 el porcentaje de emprendedores potenciales creció de un 9,4% a un 11,2%, un nivel que no se alcanzaba desde 2012. Sin embargo, durante ese año aumentó el porcentaje de personas que abandonaron sus iniciativas emprendedoras, que pasó de un 2,5% en 2022, la tasa más baja de sus países de referencia, a un 3,2% en 2023. Estos datos reflejan un proceso emprendedor saludable en el que cada vez hay más personas con intención de emprender que se convierten en emprendedores reales, aunque la dinámica del mercado depure en alguna medida a aquellos emprendedores que se ven obligados a abandonar o deciden traspasar el negocio, y corrige a la larga el porcentaje de empresas que se consolidan en el tiempo.
No hay comentarios en este titulo.