Technology Trends Outlook 2024
Autor(es):
Yee, Lareina | Chui, Michael | Roberts, Roger | Issler, Mena
McKinsey Digital
Editor: Nueva York : McKinsey Digital 16/07/2024Edición: 2024Descripción: 100 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Inteligencia Artificial | Ciberseguridad y confianza | Sostenibilidad | tendencias | IA | inteligencia artificial generativa | IA generativa | machine learning | aprendizaje automático | software | confianza digital | cloud | nube | cloud computing | computación en la nube | edge computing | computación de borde | quantum technology | tecnología cuántica | robótica | movilidad | renovables | electrificación | conectividadRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe analiza las tendencias tecnológicas que serán más importantes para las empresas en 2024. Las tendencias de esta edición abarcan desde la revolución de la inteligencia artificial (IA) –IA generativa, IA aplicada e industrialización del aprendizaje automático–, pasando por la construcción del futuro digital –desarrollo de "software" de próxima generación y confianza digital y ciberseguridad–, hasta llegar a las fronteras de la computación y la conectividad –tecnologías de realidad inmersiva, computación en la nube y "edge computing" y tecnologías cuánticas–. Asimismo, el documento también recoge cómo evolucionará la ingeniería de vanguardia –futuro de la robótica, la movilidad, la bioingeniería y las tecnologías espaciales–, así como la apuesta de las organizaciones por un mundo sostenible mediante la electrificación, las energías renovables y otras tecnologías climáticas. Para evaluar el desarrollo de cada tendencia tecnológica se recopilaron datos sobre cinco medidas tangibles de actividad: consultas en motores de búsqueda, publicaciones de noticias, patentes, publicaciones de investigación e inversión. Para cada medida se empleó un conjunto definido de fuentes de datos que permitiera encontrar apariciones de palabras clave asociadas con cada una de las 15 tendencias. Posteriormente, se analizaron esas apariciones en busca de menciones válidas de actividad y se indexó el número resultante de menciones en una escala de puntuación de 0 a 1. La puntuación de innovación combina las puntuaciones de patentes y de investigación, mientras que la puntuación de interés combina las puntuaciones de noticias y búsqueda. A pesar de las desafiantes condiciones generales del mercado en 2023, las inversiones continuas en tecnologías de vanguardia prometen un crecimiento futuro sustancial en la adopción empresarial. La IA generativa ha sido una tendencia destacada desde 2022, y el extraordinario aumento del interés y la inversión en esta tecnología ha abierto posibilidades innovadoras en tendencias interconectadas como la robótica y la realidad inmersiva. Asimismo, las modalidades que la IA generativa puede procesar han seguido aumentando, desde el resumen de texto y la generación de imágenes hasta capacidades avanzadas en video, imágenes, audio y texto. Esto ha catalizado un aumento de las inversiones y la innovación destinadas a desarrollar sistemas informáticos más potentes y eficientes. Del mismo modo, los grandes modelos básicos que impulsan la IA generativa, como los LLM ("Large Language Models", modelos grandes de lenguaje en español), se están integrando en herramientas de "software" empresarial y su empleo está abarcando diversos fines, como impulsar chatbots orientados al cliente, generar campañas publicitarias, acelerar el descubrimiento de fármacos y más. La electrificación y las energías renovables fueron la otra tendencia que resistió los vientos económicos en contra, registrando las puntuaciones de inversión e interés más altas entre todas las tendencias evaluadas.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178215 |
El informe analiza las tendencias tecnológicas que serán más importantes para las empresas en 2024. Las tendencias de esta edición abarcan desde la revolución de la inteligencia artificial (IA) –IA generativa, IA aplicada e industrialización del aprendizaje automático–, pasando por la construcción del futuro digital –desarrollo de "software" de próxima generación y confianza digital y ciberseguridad–, hasta llegar a las fronteras de la computación y la conectividad –tecnologías de realidad inmersiva, computación en la nube y "edge computing" y tecnologías cuánticas–. Asimismo, el documento también recoge cómo evolucionará la ingeniería de vanguardia –futuro de la robótica, la movilidad, la bioingeniería y las tecnologías espaciales–, así como la apuesta de las organizaciones por un mundo sostenible mediante la electrificación, las energías renovables y otras tecnologías climáticas.
Para evaluar el desarrollo de cada tendencia tecnológica se recopilaron datos sobre cinco medidas tangibles de actividad: consultas en motores de búsqueda, publicaciones de noticias, patentes, publicaciones de investigación e inversión. Para cada medida se empleó un conjunto definido de fuentes de datos que permitiera encontrar apariciones de palabras clave asociadas con cada una de las 15 tendencias. Posteriormente, se analizaron esas apariciones en busca de menciones válidas de actividad y se indexó el número resultante de menciones en una escala de puntuación de 0 a 1. La puntuación de innovación combina las puntuaciones de patentes y de investigación, mientras que la puntuación de interés combina las puntuaciones de noticias y búsqueda.
A pesar de las desafiantes condiciones generales del mercado en 2023, las inversiones continuas en tecnologías de vanguardia prometen un crecimiento futuro sustancial en la adopción empresarial. La IA generativa ha sido una tendencia destacada desde 2022, y el extraordinario aumento del interés y la inversión en esta tecnología ha abierto posibilidades innovadoras en tendencias interconectadas como la robótica y la realidad inmersiva. Asimismo, las modalidades que la IA generativa puede procesar han seguido aumentando, desde el resumen de texto y la generación de imágenes hasta capacidades avanzadas en video, imágenes, audio y texto. Esto ha catalizado un aumento de las inversiones y la innovación destinadas a desarrollar sistemas informáticos más potentes y eficientes. Del mismo modo, los grandes modelos básicos que impulsan la IA generativa, como los LLM ("Large Language Models", modelos grandes de lenguaje en español), se están integrando en herramientas de "software" empresarial y su empleo está abarcando diversos fines, como impulsar chatbots orientados al cliente, generar campañas publicitarias, acelerar el descubrimiento de fármacos y más. La electrificación y las energías renovables fueron la otra tendencia que resistió los vientos económicos en contra, registrando las puntuaciones de inversión e interés más altas entre todas las tendencias evaluadas.
No hay comentarios en este titulo.