Future of Professionals Report .
AI-powered technology & the forces shaping professional workAutor(es):
Thomson Reuters
Editor: Toronto : Thomson Reuters 07/2024Descripción: 37 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Empleo | Empresas | Inteligencia Artificial | Asia | América latina | Europa | Reino Unido | Oriente Medio | África | América del Norte | Canadá | Australia | Nueva Zelanda | Estados Unidos de América | IA | inteligencia artificial generativa | GenAI | trabajo | productividad | futuro laboralRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe explora cómo los profesionales perciben la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (GenAI) como elementos impulsores del cambio en sus respectivos empleos. Asimismo, identifica las tendencias clave que configurarán el futuro del trabajo profesional y determina cómo influirá la tecnología en el futuro del empleo. La investigación se realizó en abril y mayo de 2024 a través de una encuesta en línea. Más de 2.200 profesionales de los campos legal, fiscal y contable, y de riesgo y cumplimiento empleados por corporaciones, firmas y agencias gubernamentales completaron la encuesta. Aproximadamente el 44% de los participantes se encontraban en los Estados Unidos, y la mayoría de los demás encuestados residían en el Reino Unido, Canadá, América Latina, Australia y Nueva Zelanda. Los encuestados predijeron que la IA tiene el potencial de ahorrarles 12 horas por semana en los próximos cinco años, o cuatro horas por semana durante el próximo año, lo que equivale a 200 horas anuales. El fuerte aumento en el interés por la IA es un importante catalizador de la innovación en todas las industrias. En general, el 77% de los profesionales predicen que esta tecnología tendrá un impacto alto o transformador en su trabajo en los próximos cinco años, 10 puntos porcentuales más que en 2023. También se apunta que el 63% de los encuestados ya utiliza tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, con la investigación, el resumen y la redacción citados como los casos de uso más comunes. Además de liberar tiempo para tareas de mayor nivel, los profesionales identificaron oportunidades para que la IA aporte valor de nuevas formas, como la gestión de grandes volúmenes de datos, la mejora de los tiempos de respuesta y la reducción de los errores humanos.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178221 |
El informe explora cómo los profesionales perciben la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (GenAI) como elementos impulsores del cambio en sus respectivos empleos. Asimismo, identifica las tendencias clave que configurarán el futuro del trabajo profesional y determina cómo influirá la tecnología en el futuro del empleo.
La investigación se realizó en abril y mayo de 2024 a través de una encuesta en línea. Más de 2.200 profesionales de los campos legal, fiscal y contable, y de riesgo y cumplimiento empleados por corporaciones, firmas y agencias gubernamentales completaron la encuesta. Aproximadamente el 44% de los participantes se encontraban en los Estados Unidos, y la mayoría de los demás encuestados residían en el Reino Unido, Canadá, América Latina, Australia y Nueva Zelanda.
Los encuestados predijeron que la IA tiene el potencial de ahorrarles 12 horas por semana en los próximos cinco años, o cuatro horas por semana durante el próximo año, lo que equivale a 200 horas anuales. El fuerte aumento en el interés por la IA es un importante catalizador de la innovación en todas las industrias. En general, el 77% de los profesionales predicen que esta tecnología tendrá un impacto alto o transformador en su trabajo en los próximos cinco años, 10 puntos porcentuales más que en 2023. También se apunta que el 63% de los encuestados ya utiliza tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, con la investigación, el resumen y la redacción citados como los casos de uso más comunes. Además de liberar tiempo para tareas de mayor nivel, los profesionales identificaron oportunidades para que la IA aporte valor de nuevas formas, como la gestión de grandes volúmenes de datos, la mejora de los tiempos de respuesta y la reducción de los errores humanos.
No hay comentarios en este titulo.