Artificial Intelligence in the News .
How AI Retools, Rationalizes, and Reshapes Journalism and the Public ArenaAutor(es):
Simon, Felix M
Editor: Nueva York : Columbia Journalism Review 2024Descripción: 46 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Inteligencia Artificial | Empresas | Industrias | Alemania | Estados Unidos de América | Reino Unido | IA | inteligencia artificial generativa | GenAI | periodismo | noticias | sector informativo | LLM | large language models | modelos grandes de lenguaje | automatizaciónRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe examina el uso de la inteligencia artificial (IA) en los ámbitos editorial, comercial y tecnológico con el objetivo de conocer sus implicaciones estructurales en las organizaciones de generación de noticias. Para ello explora los motivos de estas entidades para introducir la IA en sus negocios, las formas en las que se utiliza para la producción y distribución del periodismo, y las expectativas sobre su alcance para proporcionar eficiencia. Asimismo, considera cómo una reestructuración de las noticias a través de la IA podría reforzar la dependencia existente de estas empresas en torno al sector tecnológico y las implicaciones que este hecho acarrearía. De esta manera se exploran el cómo y por qué las organizaciones de noticias dependen de las empresas tecnológicas para la IA, analizando los contextos en los que los editores precisan de la tecnología y la infraestructura de las empresas de plataformas, las razones de esta dependencia, y las implicaciones de esta relación. El estudio se basa en 134 entrevistas con trabajadores del sector de la información y la comunicación en 35 organizaciones de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania —incluidos medios como The Guardian, Bayerischer Rundfunk, The Washington Post, The Sun y Financial Times— y 36 expertos internacionales de la industria, la academia, la tecnología y la política. En términos de motivaciones, las organizaciones de noticias han adoptado la IA como resultado de los avances tecnológicos recientes, las presiones del mercado derivadas parcialmente de los desafíos financieros de la industria, las dinámicas competitivas con un enfoque en la innovación y la sensación generalizada de incertidumbre, exageración y esperanza en torno a esta tecnología. El potencial de la IA para aumentar la eficiencia en las organizaciones de noticias es un motivador central para su adopción. Varios ejemplos demuestran que se han logrado ganancias de eficiencia y productividad, incluidas las barreras dinámicas de pago, la transcripción automatizada y las herramientas de análisis de datos en la producción de noticias. Los posibles beneficios de eficiencia pueden verse limitados por factores como la falta de confiabilidad de los resultados de la IA, las preocupaciones sobre el daño reputacional resultante de resultados inexactos de la IA y la dificultad de automatizar ciertas tareas.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178228 |
Este informe examina el uso de la inteligencia artificial (IA) en los ámbitos editorial, comercial y tecnológico con el objetivo de conocer sus implicaciones estructurales en las organizaciones de generación de noticias. Para ello explora los motivos de estas entidades para introducir la IA en sus negocios, las formas en las que se utiliza para la producción y distribución del periodismo, y las expectativas sobre su alcance para proporcionar eficiencia. Asimismo, considera cómo una reestructuración de las noticias a través de la IA podría reforzar la dependencia existente de estas empresas en torno al sector tecnológico y las implicaciones que este hecho acarrearía. De esta manera se exploran el cómo y por qué las organizaciones de noticias dependen de las empresas tecnológicas para la IA, analizando los contextos en los que los editores precisan de la tecnología y la infraestructura de las empresas de plataformas, las razones de esta dependencia, y las implicaciones de esta relación.
El estudio se basa en 134 entrevistas con trabajadores del sector de la información y la comunicación en 35 organizaciones de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania —incluidos medios como The Guardian, Bayerischer Rundfunk, The Washington Post, The Sun y Financial Times— y 36 expertos internacionales de la industria, la academia, la tecnología y la política.
En términos de motivaciones, las organizaciones de noticias han adoptado la IA como resultado de los avances tecnológicos recientes, las presiones del mercado derivadas parcialmente de los desafíos financieros de la industria, las dinámicas competitivas con un enfoque en la innovación y la sensación generalizada de incertidumbre, exageración y esperanza en torno a esta tecnología. El potencial de la IA para aumentar la eficiencia en las organizaciones de noticias es un motivador central para su adopción. Varios ejemplos demuestran que se han logrado ganancias de eficiencia y productividad, incluidas las barreras dinámicas de pago, la transcripción automatizada y las herramientas de análisis de datos en la producción de noticias. Los posibles beneficios de eficiencia pueden verse limitados por factores como la falta de confiabilidad de los resultados de la IA, las preocupaciones sobre el daño reputacional resultante de resultados inexactos de la IA y la dificultad de automatizar ciertas tareas.
No hay comentarios en este titulo.