2024 generative AI in professional services

Autor(es):
Thomson Reuters
Editor: Toronto : Thomson Reuters 2024Descripción: 30 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Inteligencia Artificial | Empleo | Estados Unidos de América | Reino Unido | Canadá | Australia | Nueva Zelanda | IA | inteligencia artificial generativa | GenAI | trabajadores | competencias digitales | ChatGPTRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe explora cómo perciben los profesionales del ámbito jurídico, fiscal y contable, de riesgos y fraude, y de la administración pública el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa en su lugar de trabajo, cómo y a qué nivel la están utilizando e integrando en sus procesos, y las percepciones sobre el futuro del trabajo en un entorno en el que la IA generativa está presente. Los datos para este informe se obtuvieron de personas empleadas en los ámbitos analizados, a quienes se les preguntó sobre sus actitudes hacia la IA generativa, así como sus opiniones sobre su uso en el trabajo y el impacto que podría tener en el futuro. Este proceso de recopilación informativa se realizó a través de una encuesta en línea con 1.128 entrevistas, realizadas entre enero y febrero de 2024. La muestra se extrajo de listas proporcionadas por Thomson Reuters, y se seleccionó a los individuos garantizando que estuvieran familiarizados con la tecnología en cuestión. Las personas encuestadas se encontraban en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Tras la presentación pública de ChatGPT, muchas organizaciones comenzaron a explorar posibles casos de uso de IA generativa, evaluar y probar diversas aplicaciones y determinar dónde podrían encajar esas herramientas en los planes estratégicos. También es probable que se produzca en los próximos años un impulso aún mayor hacia IA generativa. Un gran número de profesionales afirman que sus organizaciones todavía están considerando su uso en el lugar de trabajo y su impacto, y aunque algunos pueden determinar que no se ajusta a sus necesidades, es probable que un porcentaje aún mayor se convierta en usuarios de IA generativa. Muchos profesionales recibirán aún más formación sobre IA generativa y su uso, especialmente en aquellas organizaciones en las que las opiniones aún no están totalmente formadas. Sin embargo, esto no significa que se vaya a producir un vuelco inmediato en la forma de trabajar. Las organizaciones con más éxito serán las que utilicen IA generativa para aumentar la productividad en sus procesos, no para sustituir la labor de los profesionales.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Competencias digitales | Novedades agosto 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178255

Este informe explora cómo perciben los profesionales del ámbito jurídico, fiscal y contable, de riesgos y fraude, y de la administración pública el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa en su lugar de trabajo, cómo y a qué nivel la están utilizando e integrando en sus procesos, y las percepciones sobre el futuro del trabajo en un entorno en el que la IA generativa está presente.

Los datos para este informe se obtuvieron de personas empleadas en los ámbitos analizados, a quienes se les preguntó sobre sus actitudes hacia la IA generativa, así como sus opiniones sobre su uso en el trabajo y el impacto que podría tener en el futuro. Este proceso de recopilación informativa se realizó a través de una encuesta en línea con 1.128 entrevistas, realizadas entre enero y febrero de 2024. La muestra se extrajo de listas proporcionadas por Thomson Reuters, y se seleccionó a los individuos garantizando que estuvieran familiarizados con la tecnología en cuestión. Las personas encuestadas se encontraban en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Tras la presentación pública de ChatGPT, muchas organizaciones comenzaron a explorar posibles casos de uso de IA generativa, evaluar y probar diversas aplicaciones y determinar dónde podrían encajar esas herramientas en los planes estratégicos. También es probable que se produzca en los próximos años un impulso aún mayor hacia IA generativa. Un gran número de profesionales afirman que sus organizaciones todavía están considerando su uso en el lugar de trabajo y su impacto, y aunque algunos pueden determinar que no se ajusta a sus necesidades, es probable que un porcentaje aún mayor se convierta en usuarios de IA generativa. Muchos profesionales recibirán aún más formación sobre IA generativa y su uso, especialmente en aquellas organizaciones en las que las opiniones aún no están totalmente formadas. Sin embargo, esto no significa que se vaya a producir un vuelco inmediato en la forma de trabajar. Las organizaciones con más éxito serán las que utilicen IA generativa para aumentar la productividad en sus procesos, no para sustituir la labor de los profesionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto