Barómetro de la economía digital AMETIC 2024 .
El sector tecnológico digital en cifrasAutor(es):
Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones
Editor: Madrid : Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (AMETIC) 09/2024Edición: 2024Descripción: 31 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Economía digital | Transformación digital | Empresas | Industrias | Sociedad digital | Innovación | Década Digital | España | Unión Europea | digitalización | sector tecnológico | comercio electrónico | administración públicaRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este estudio proporciona información relevante sobre los principales datos de dimensionamiento y caracterización del sector tecnológico digital español y examina su evolución a lo largo de los últimos años, así como su alcance dentro del concepto de "economía digital" que también abarca otros sectores empresariales del país relacionados estrechamente con las tecnologías digitales. La información recopilada es de gran utilidad para comprender el entorno del sector tecnológico digital y contextualizarlo junto con otros sectores de la economía nacional, así como para evaluar ciertos impactos de los distintos planes y proyectos de digitalización en curso e identificar la posible necesidad de acciones correctivas en áreas donde no se estén alcanzando los resultados esperados. El Barómetro mantiene la estructura de análisis de ediciones anteriores, basándose en 10 indicadores fundamentales para dimensionar y caracterizar el sector tecnológico digital: facturación, empresas, empleados, comercio exterior, impacto en Producto Interior Bruto (PIB), peso en la innovación, inversión en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las Administraciones Públicas, comercio electrónico, Década Digital Europea, y resultados del Índice de Preparación de la Red (NRI, por sus siglas en inglés). Los datos que permiten establecer estos indicadores provienen de fuentes estadísticas de reconocido prestigio y fuentes oficiales, como la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de España. Asimismo, para mitigar el desfase temporal de determinadas publicaciones, el documento incorpora algunas estimaciones propias en las cifras utilizadas. En resumen, la edición 2024 del Barómetro de Economía Digital de AMETIC concluye que la industria digital española consolida sus fortalezas en empleo e innovación y mejora su capacidad exportadora. Refleja que el sector alcanzó una facturación de 129.019 millones de euros en 2023, un 5,2% más que en el ejercicio anterior. No obstante, esta industria aún dispone de margen de mejora en su balanza comercial, en su posicionamiento dentro del contexto europeo y mundial y en la creación y crecimiento de empresas.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178290 |
Este estudio proporciona información relevante sobre los principales datos de dimensionamiento y caracterización del sector tecnológico digital español y examina su evolución a lo largo de los últimos años, así como su alcance dentro del concepto de "economía digital" que también abarca otros sectores empresariales del país relacionados estrechamente con las tecnologías digitales. La información recopilada es de gran utilidad para comprender el entorno del sector tecnológico digital y contextualizarlo junto con otros sectores de la economía nacional, así como para evaluar ciertos impactos de los distintos planes y proyectos de digitalización en curso e identificar la posible necesidad de acciones correctivas en áreas donde no se estén alcanzando los resultados esperados.
El Barómetro mantiene la estructura de análisis de ediciones anteriores, basándose en 10 indicadores fundamentales para dimensionar y caracterizar el sector tecnológico digital: facturación, empresas, empleados, comercio exterior, impacto en Producto Interior Bruto (PIB), peso en la innovación, inversión en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las Administraciones Públicas, comercio electrónico, Década Digital Europea, y resultados del Índice de Preparación de la Red (NRI, por sus siglas en inglés). Los datos que permiten establecer estos indicadores provienen de fuentes estadísticas de reconocido prestigio y fuentes oficiales, como la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de España. Asimismo, para mitigar el desfase temporal de determinadas publicaciones, el documento incorpora algunas estimaciones propias en las cifras utilizadas.
En resumen, la edición 2024 del Barómetro de Economía Digital de AMETIC concluye que la industria digital española consolida sus fortalezas en empleo e innovación y mejora su capacidad exportadora. Refleja que el sector alcanzó una facturación de 129.019 millones de euros en 2023, un 5,2% más que en el ejercicio anterior. No obstante, esta industria aún dispone de margen de mejora en su balanza comercial, en su posicionamiento dentro del contexto europeo y mundial y en la creación y crecimiento de empresas.
No hay comentarios en este titulo.