G20 Compendium on Data Access and Sharing Across the Public Sector and with the Private Sector for Public Interest

Autor(es):
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Dirección de Gobernanza Pública | Brasil. Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos
Editor: París : Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 2024Descripción: 40 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Datos abiertos | Políticas públicas digitales | Argentina | Australia | Brasil | Canadá | Dinamarca | Unión Europea | Francia | Alemania | India | Indonesia | Italia | Japón | Corea del Sur | México | Nigeria | Noruega | Portugal | Rusia | Arabia Saudí | Singapur | España | Turquía | Emiratos Árabes Unidos | Reino Unido | Estados Unidos de América | Uruguay | interoperabilidad | sector público | sector privado | G20 | intercambio de datos | acceso a datos | gobernanza de datos | gobierno digital | privacidad | seguridad de los datosRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este compendio presenta ejemplos prácticos de los miembros del Grupo de los Veinte (G20) sobre el acceso y el intercambio de datos, tanto en el sector público como en el privado en el ámbito del interés público. El informe destaca los debates del G20 y países invitados en torno a oportunidades comunes, facilitadores y desafíos para fortalecer el acceso y el intercambio de datos en el sector público, así como los esfuerzos y prioridades de los países en esta área política. Basándose en los logros de anteriores Presidencias del G20 y en las normas internacionales existentes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en coordinación con el Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos de Brasil, elaboró este documento a petición de la Presidencia del G20 Brasil 2024. Para ello se empleó un breve cuestionario compartido con los miembros y los países invitados del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital (DEWG, por sus siglas en inglés) en marzo-abril de 2024. Se recogieron respuestas de dieciocho miembros del G20 y siete países invitados: Dinamarca, Nigeria, Noruega, Portugal, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay. Entre las conclusiones se destaca que el intercambio de datos en el sector público es, y seguirá siendo, una actividad esencial del gobierno digital, ya sea para permitir servicios públicos más proactivos e inclusivos, informar la toma de decisiones o mejorar las operaciones internas del gobierno. Del mismo modo, el intercambio de datos entre los sectores público y privado proporciona beneficios esenciales a las empresas y organizaciones de todos los sectores y una oportunidad para la colaboración público-privada en el diseño de servicios o la resolución de retos urgentes que sirvan al interés público. Sin embargo, la consecución de estos objetivos enfrenta obstáculos organizativos, culturales, jurídicos, semánticos y técnicos, así como violaciones de la privacidad y la seguridad de los datos. Estos problemas pueden resolverse estableciendo una sólida gobernanza de los datos en el sector público. Esto implica tener una visión estratégica y un liderazgo para los datos en la Administración, garantizar una coordinación y unas asociaciones eficaces, aplicar marcos reguladores y normas, fomentar la alfabetización y las competencias en materia de datos, y desarrollar una infraestructura y una arquitectura de datos sólidas.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Transformación digital del Sector Público | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178295

Este compendio presenta ejemplos prácticos de los miembros del Grupo de los Veinte (G20) sobre el acceso y el intercambio de datos, tanto en el sector público como en el privado en el ámbito del interés público. El informe destaca los debates del G20 y países invitados en torno a oportunidades comunes, facilitadores y desafíos para fortalecer el acceso y el intercambio de datos en el sector público, así como los esfuerzos y prioridades de los países en esta área política.

Basándose en los logros de anteriores Presidencias del G20 y en las normas internacionales existentes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en coordinación con el Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos de Brasil, elaboró este documento a petición de la Presidencia del G20 Brasil 2024. Para ello se empleó un breve cuestionario compartido con los miembros y los países invitados del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital (DEWG, por sus siglas en inglés) en marzo-abril de 2024. Se recogieron respuestas de dieciocho miembros del G20 y siete países invitados: Dinamarca, Nigeria, Noruega, Portugal, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.

Entre las conclusiones se destaca que el intercambio de datos en el sector público es, y seguirá siendo, una actividad esencial del gobierno digital, ya sea para permitir servicios públicos más proactivos e inclusivos, informar la toma de decisiones o mejorar las operaciones internas del gobierno. Del mismo modo, el intercambio de datos entre los sectores público y privado proporciona beneficios esenciales a las empresas y organizaciones de todos los sectores y una oportunidad para la colaboración público-privada en el diseño de servicios o la resolución de retos urgentes que sirvan al interés público. Sin embargo, la consecución de estos objetivos enfrenta obstáculos organizativos, culturales, jurídicos, semánticos y técnicos, así como violaciones de la privacidad y la seguridad de los datos. Estos problemas pueden resolverse estableciendo una sólida gobernanza de los datos en el sector público. Esto implica tener una visión estratégica y un liderazgo para los datos en la Administración, garantizar una coordinación y unas asociaciones eficaces, aplicar marcos reguladores y normas, fomentar la alfabetización y las competencias en materia de datos, y desarrollar una infraestructura y una arquitectura de datos sólidas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto