Economic Implications of Data Regulation .

Balancing Openness and Trust

Autor(es):
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico | World Trade Organization
Editor: París : Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 17/09/2024Descripción: 64 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISBN: 978-92-64-62894-6; 978-92-870-7224-5; https://doi.org/10.1787/aa285504-enTema(s): Economía digital | Datos abiertos | Políticas públicas digitales | Ciberseguridad y confianza | Asia central | Asia del Este | Sudeste Asiático | Asia | Europa | América latina y el Caribe | Medio Oriente y Norte de África | América del Norte | Oceanía | África subsahariana | regulación | normativa | datos | impacto económico | privacidad | protección de datos | flujo de datos | localización de datosRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Los flujos transfronterizos de datos conforman el eje de las interacciones sociales y económicas actuales, pero también plantean una serie de nuevos retos, entre otros para la privacidad y la protección de datos, la seguridad nacional, la ciberseguridad, el proteccionismo digital y de alcance normativo. Esto ha dado lugar a un aumento de la regulación que condiciona (o prohíbe) su flujo u obliga a que los datos se almacenen o procesen a nivel nacional (localización de datos). Sin embargo, no se conocen bien las implicaciones económicas de estas medidas. El objetivo de este informe es identificar las posibles repercusiones financieras y los costes de oportunidad asociados a las distintas normativas sobre flujo y localización de datos. El documento presenta como novedad la incorporación tanto de los costes potenciales que podrían asociarse a la regulación del flujo de datos, como de los beneficios potenciales que se derivan de la creciente confianza en las transacciones económicas que ofrecen los marcos de protección de datos. Aunque sujetos a algunas limitaciones y salvedades, los resultados permiten comprender mejor los principales canales de impacto de la regulación de datos. La investigación se basa en información procedente de un cuestionario a empresas, análisis econométricos y ejercicios de modelización matemática para proporcionar una base empírica que permita a los responsables políticos sopesar los costes de oportunidad y los beneficios que conllevan sus opciones normativas. En cuanto a las normativas que afectan a la circulación de datos, los resultados sugieren que los flujos transfronterizos de datos son un elemento clave de la economía mundial. La autarquía de datos, o lo que podría considerarse una "fragmentación total", en la que todas las economías restringen totalmente sus flujos de datos, provocaría pérdidas del 4,5% del PIB mundial y reducciones del 8,5% de las exportaciones. Asimismo, la ausencia de regulación del flujo de datos también se asocia a resultados económicos negativos. De hecho, si todas las economías eliminaran su regulación del flujo de datos, los costes comerciales caerían, pero también lo haría la confianza. Respecto a las medidas de localización de datos (aquellas que obligan explícitamente al almacenamiento o procesamiento local), las conclusiones sugieren que la supresión de las medidas existentes de localización de datos tendría efectos pequeños pero positivos. Las exportaciones aumentarían un 0,26% y el PIB un 0,18%. Sin embargo, los beneficios son potencialmente grandes para las economías de renta baja, que podrían ver aumentar su PIB en más de un 1%. Los requisitos de almacenamiento de datos sin prohibición de flujo suponen costes económicos relativamente pequeños. Si todas las economías adoptaran tales requisitos, el PIB mundial se reduciría menos de un 0,1%. Dicho esto, se prevé que las economías de renta baja experimenten fuertes aumentos del PIB al adoptar formas menos restrictivas de localización de datos.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178300

Los flujos transfronterizos de datos conforman el eje de las interacciones sociales y económicas actuales, pero también plantean una serie de nuevos retos, entre otros para la privacidad y la protección de datos, la seguridad nacional, la ciberseguridad, el proteccionismo digital y de alcance normativo. Esto ha dado lugar a un aumento de la regulación que condiciona (o prohíbe) su flujo u obliga a que los datos se almacenen o procesen a nivel nacional (localización de datos). Sin embargo, no se conocen bien las implicaciones económicas de estas medidas.

El objetivo de este informe es identificar las posibles repercusiones financieras y los costes de oportunidad asociados a las distintas normativas sobre flujo y localización de datos. El documento presenta como novedad la incorporación tanto de los costes potenciales que podrían asociarse a la regulación del flujo de datos, como de los beneficios potenciales que se derivan de la creciente confianza en las transacciones económicas que ofrecen los marcos de protección de datos. Aunque sujetos a algunas limitaciones y salvedades, los resultados permiten comprender mejor los principales canales de impacto de la regulación de datos.

La investigación se basa en información procedente de un cuestionario a empresas, análisis econométricos y ejercicios de modelización matemática para proporcionar una base empírica que permita a los responsables políticos sopesar los costes de oportunidad y los beneficios que conllevan sus opciones normativas.

En cuanto a las normativas que afectan a la circulación de datos, los resultados sugieren que los flujos transfronterizos de datos son un elemento clave de la economía mundial. La autarquía de datos, o lo que podría considerarse una "fragmentación total", en la que todas las economías restringen totalmente sus flujos de datos, provocaría pérdidas del 4,5% del PIB mundial y reducciones del 8,5% de las exportaciones. Asimismo, la ausencia de regulación del flujo de datos también se asocia a resultados económicos negativos. De hecho, si todas las economías eliminaran su regulación del flujo de datos, los costes comerciales caerían, pero también lo haría la confianza. Respecto a las medidas de localización de datos (aquellas que obligan explícitamente al almacenamiento o procesamiento local), las conclusiones sugieren que la supresión de las medidas existentes de localización de datos tendría efectos pequeños pero positivos. Las exportaciones aumentarían un 0,26% y el PIB un 0,18%. Sin embargo, los beneficios son potencialmente grandes para las economías de renta baja, que podrían ver aumentar su PIB en más de un 1%. Los requisitos de almacenamiento de datos sin prohibición de flujo suponen costes económicos relativamente pequeños. Si todas las economías adoptaran tales requisitos, el PIB mundial se reduciría menos de un 0,1%. Dicho esto, se prevé que las economías de renta baja experimenten fuertes aumentos del PIB al adoptar formas menos restrictivas de localización de datos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto