Towards AI adequacy .

Operationalising the Principles Underpinning Global Governance of AI Systems

Autor(es):
Malgieri, Gianclaudio
Series GLOBAL GOVERNANCE FOR THE DIGITAL ECOSYSTEMS: PHASE TWOEditor: Bruselas : Centre on Regulation in Europe 09/2024Descripción: 29 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Inteligencia Artificial | Políticas públicas digitales | Ciberseguridad y confianza | Sostenibilidad | Innovación | Unión Europea | sistemas IA | gobernanza | regulación | normativa | privacidad | confidencialidad | transparencia | diversidad | principios regulatoriosRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El desarrollo de marcos reguladores integrales, neutrales desde el punto de vista tecnológico e impulsados por múltiples partes interesadas, resulta crucial si se desea explotar con seguridad el potencial revolucionario de la tecnología de la inteligencia artificial (IA). En este sentido, el Centro de Regulación Europeo (CERRE, por sus siglas en inglés) ha elaborado una serie de informes en los que se esbozan los retos que plantea la IA para la gobernanza mundial y se ofrecen recomendaciones concretas para articular su diseño. Estos informes forman parte del proyecto global del CERRE "Gobernanza global para los ecosistemas digitales", una iniciativa diseñada para promover la convergencia normativa y abordar los retos asociados a la evolución del ecosistema digital en sentido amplio. En "Towards AI Adequacy: Operationalising the Principles Underpinning Global Governance of AI Systems", el Dr. Gianclaudio Malgieri (Universidad de Leiden) ofrece una visión de los principios esenciales que sustentan un enfoque seguro, justo y centrado en el ser humano para el despliegue de los sistemas de IA. El autor sostiene que se podrían extraer del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley de IA una serie de principios que podrían contribuir eficazmente a la identificación de un enfoque global. Al desarrollar la adecuación de la IA como principio rector para una gobernanza transparente y ética, este documento avanza en la búsqueda de principios universales diseñados para equilibrar la innovación con la responsabilidad social. En el terreno de las conclusiones se apunta a que el camino hacia una adecuación de la IA es iterativo y evolutivo. Requiere el compromiso de las partes interesadas de todo el espectro, desde responsables políticos y líderes de la industria hasta la academia y la sociedad civil. El esfuerzo colectivo por alinearse en torno a principios y normas básicas, mientras se navega por la compleja interacción de factores técnicos, éticos y políticos, es fundamental para hacer realidad la promesa de la IA de mejorar el día a día de las personas. En este camino, el compromiso compartido con los principios éticos, la transparencia y la inclusión constituye la piedra angular de un futuro en el que la IA sirva de catalizador para un cambio positivo, mejorando las capacidades humanas y salvaguardando al mismo tiempo los derechos y la dignidad de las personas en todo el mundo.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178301

El desarrollo de marcos reguladores integrales, neutrales desde el punto de vista tecnológico e impulsados por múltiples partes interesadas, resulta crucial si se desea explotar con seguridad el potencial revolucionario de la tecnología de la inteligencia artificial (IA). En este sentido, el Centro de Regulación Europeo (CERRE, por sus siglas en inglés) ha elaborado una serie de informes en los que se esbozan los retos que plantea la IA para la gobernanza mundial y se ofrecen recomendaciones concretas para articular su diseño. Estos informes forman parte del proyecto global del CERRE "Gobernanza global para los ecosistemas digitales", una iniciativa diseñada para promover la convergencia normativa y abordar los retos asociados a la evolución del ecosistema digital en sentido amplio.

En "Towards AI Adequacy: Operationalising the Principles Underpinning Global Governance of AI Systems", el Dr. Gianclaudio Malgieri (Universidad de Leiden) ofrece una visión de los principios esenciales que sustentan un enfoque seguro, justo y centrado en el ser humano para el despliegue de los sistemas de IA. El autor sostiene que se podrían extraer del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley de IA una serie de principios que podrían contribuir eficazmente a la identificación de un enfoque global. Al desarrollar la adecuación de la IA como principio rector para una gobernanza transparente y ética, este documento avanza en la búsqueda de principios universales diseñados para equilibrar la innovación con la responsabilidad social.

En el terreno de las conclusiones se apunta a que el camino hacia una adecuación de la IA es iterativo y evolutivo. Requiere el compromiso de las partes interesadas de todo el espectro, desde responsables políticos y líderes de la industria hasta la academia y la sociedad civil. El esfuerzo colectivo por alinearse en torno a principios y normas básicas, mientras se navega por la compleja interacción de factores técnicos, éticos y políticos, es fundamental para hacer realidad la promesa de la IA de mejorar el día a día de las personas. En este camino, el compromiso compartido con los principios éticos, la transparencia y la inclusión constituye la piedra angular de un futuro en el que la IA sirva de catalizador para un cambio positivo, mejorando las capacidades humanas y salvaguardando al mismo tiempo los derechos y la dignidad de las personas en todo el mundo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto