Global Governance of Digital Economy: Artificial Intelligence

Autor(es):
Abecassis, Adrien
Series GLOBAL GOVERNANCE FOR THE DIGITAL ECOSYSTEMS: PHASE TWOEditor: Bruselas : Centre on Regulation in Europe 09/2024Descripción: 29 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Economía digital | Inteligencia Artificial | Sostenibilidad | Políticas públicas digitales | Unión Europea | Estados Unidos de América | China | India | gobernanza | consumo energético | ética | tecnología | regulación | normativa | propiedad intelectualRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El establecimiento de marcos regulatorios integrales, tecnológicamente neutrales y fomentados por diversas partes interesadas es esencial para aprovechar de manera segura el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el Centro de Regulación Europeo (CERRE, por sus siglas en inglés) ha producido una serie de informes que describen los desafíos que la IA plantea para la gobernanza global y proporcionan recomendaciones específicas para construir un marco sólido de gestión. Estos documentos se enmarcan en el proyecto global de CERRE, "Gobernanza global para los ecosistemas digitales", cuyo objetivo es fomentar la armonización regulatoria y enfrentar los desafíos relacionados con el desarrollo del ecosistema digital en su conjunto. En "Global Governance of Digital Economy: Artificial Intelligence", Adrien Abecassis (Foro para la Paz de París) examina los retos a los que se enfrenta el diseño de un régimen regulador coherente a escala mundial. Este documento analiza cómo las idiosincrasias tecnológicas y las dinámicas geopolíticas contribuyen a la fragmentación normativa en el actual panorama mundial de gobernanza de la IA. Centrándose en una simbiosis de integridad ética e innovación, se identifican tres funciones críticas esenciales para la gobernanza de la IA: una evaluación compartida de los avances y riesgos de la IA, acceso y beneficios equitativos, y seguridad y mitigación de riesgos. Las conclusiones señalan que la convergencia de la IA con la gobernanza mundial supone una oportunidad extraordinaria y un reto profundo. La IA tiene la capacidad de revolucionar numerosos sectores, como la sanidad, la educación y la industria, anunciando una nueva era. Pero para aprovechar plenamente estos beneficios, deben aplicarse políticas deliberadas y estratégicas que fomenten la innovación, garanticen la seguridad y promuevan la equidad. La dinámica geopolítica que rodea a la IA plantea un importante desafío a la gobernanza mundial. Un único régimen no es realista debido a los distintos intereses nacionales y a las diferencias culturales. En su lugar, un régimen complejo puede dar cabida a preferencias diversas y promover la coexistencia. Al igual que los sistemas de comercio mundial, una red de acuerdos bilaterales y regionales puede facilitar el intercambio de tecnología, datos y normas éticas, sirviendo de intermediarios entre los marcos locales y mundiales y creando una red de gobernanza resistente que se adapte a la rápida evolución de la IA.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178302

El establecimiento de marcos regulatorios integrales, tecnológicamente neutrales y fomentados por diversas partes interesadas es esencial para aprovechar de manera segura el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el Centro de Regulación Europeo (CERRE, por sus siglas en inglés) ha producido una serie de informes que describen los desafíos que la IA plantea para la gobernanza global y proporcionan recomendaciones específicas para construir un marco sólido de gestión. Estos documentos se enmarcan en el proyecto global de CERRE, "Gobernanza global para los ecosistemas digitales", cuyo objetivo es fomentar la armonización regulatoria y enfrentar los desafíos relacionados con el desarrollo del ecosistema digital en su conjunto.

En "Global Governance of Digital Economy: Artificial Intelligence", Adrien Abecassis (Foro para la Paz de París) examina los retos a los que se enfrenta el diseño de un régimen regulador coherente a escala mundial. Este documento analiza cómo las idiosincrasias tecnológicas y las dinámicas geopolíticas contribuyen a la fragmentación normativa en el actual panorama mundial de gobernanza de la IA. Centrándose en una simbiosis de integridad ética e innovación, se identifican tres funciones críticas esenciales para la gobernanza de la IA: una evaluación compartida de los avances y riesgos de la IA, acceso y beneficios equitativos, y seguridad y mitigación de riesgos.

Las conclusiones señalan que la convergencia de la IA con la gobernanza mundial supone una oportunidad extraordinaria y un reto profundo. La IA tiene la capacidad de revolucionar numerosos sectores, como la sanidad, la educación y la industria, anunciando una nueva era. Pero para aprovechar plenamente estos beneficios, deben aplicarse políticas deliberadas y estratégicas que fomenten la innovación, garanticen la seguridad y promuevan la equidad. La dinámica geopolítica que rodea a la IA plantea un importante desafío a la gobernanza mundial. Un único régimen no es realista debido a los distintos intereses nacionales y a las diferencias culturales. En su lugar, un régimen complejo puede dar cabida a preferencias diversas y promover la coexistencia. Al igual que los sistemas de comercio mundial, una red de acuerdos bilaterales y regionales puede facilitar el intercambio de tecnología, datos y normas éticas, sirviendo de intermediarios entre los marcos locales y mundiales y creando una red de gobernanza resistente que se adapte a la rápida evolución de la IA.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto