ENISA Threat Landscape 2024 .

July 2023 to June 2024

Autor(es):
European Union Agency for Cybersecurity
Editor: Atenas : European Union Agency for Cybersecurity (ENISA) 19/09/2024Edición: 2024Descripción: 131 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISBN: 978-92-9204-675-0; DOI: 10.2824/0710888Tema(s): Ciberseguridad y confianza | Unión Europea | ciberamenazas | ciberinicidentes | ciberriesgos | cibercrimen | hacktivismo | vulnerabilidades | ransomware | malware | ingeniería social | datos | denegación de servicioRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) supervisa el panorama de las amenazas a la ciberseguridad y examina su estado en su informe anual "ENISA Threat Landscape" (ETL, por sus siglas en inglés). Este ETL, que abarca el periodo de julio 2023 a junio 2024, destaca las conclusiones sobre el panorama de las amenazas a la ciberseguridad durante un año de escalada geopolítica. A lo largo de la última parte de 2023 y la primera mitad de 2024, se produjo un notable aumento de ataques a la ciberseguridad, estableciendo nuevos hitos tanto en la variedad y el número de incidentes como en sus consecuencias. Los conflictos regionales en curso siguen siendo un factor importante que configura el panorama de la ciberseguridad. El fenómeno del hacktivismo ha experimentado una expansión constante, con la celebración de grandes acontecimientos (por ejemplo, las elecciones europeas) como motivación para una mayor actividad hacktivista. Se identificaron 7 amenazas principales a la ciberseguridad, encabezando la lista las dirigidas contra la disponibilidad (denegación del servicio), seguidas por el "ransomware" y las amenazas contra los datos. También aparecen en este listado el "malware", la ingeniería social, la manipulación e interferencia de la información y los ataques a la cadena de suministro. El informe ofrece un análisis en profundidad de cada una de ellas mediante el examen de varios miles de incidentes y sucesos de ciberseguridad notificados públicamente. El estudio se complementa con un análisis detallado del panorama de vulnerabilidad durante 2023 y 2024, así como una explicación detallada de cuatro categorías distintas de actores de amenazas, a saber: actores anexos al Estado; actores de la ciberdelincuencia y hackers a sueldo; actores ofensivos del sector privado (PSOA, por sus siglas en inglés), y hacktivistas. Dado que 2024 es el año de entrada en vigor de la Directiva NIS2 (Directiva relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión Europea), también se ofrece un análisis del panorama de las amenazas a la ciberseguridad en los distintos sectores. En particular, se observa un gran número de acciones dirigidas a organizaciones de los sectores de la administración pública (19%), el transporte (11%) y las finanzas (9%).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Ciberseguridad | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178303

La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) supervisa el panorama de las amenazas a la ciberseguridad y examina su estado en su informe anual "ENISA Threat Landscape" (ETL, por sus siglas en inglés). Este ETL, que abarca el periodo de julio 2023 a junio 2024, destaca las conclusiones sobre el panorama de las amenazas a la ciberseguridad durante un año de escalada geopolítica. A lo largo de la última parte de 2023 y la primera mitad de 2024, se produjo un notable aumento de ataques a la ciberseguridad, estableciendo nuevos hitos tanto en la variedad y el número de incidentes como en sus consecuencias. Los conflictos regionales en curso siguen siendo un factor importante que configura el panorama de la ciberseguridad. El fenómeno del hacktivismo ha experimentado una expansión constante, con la celebración de grandes acontecimientos (por ejemplo, las elecciones europeas) como motivación para una mayor actividad hacktivista.

Se identificaron 7 amenazas principales a la ciberseguridad, encabezando la lista las dirigidas contra la disponibilidad (denegación del servicio), seguidas por el "ransomware" y las amenazas contra los datos. También aparecen en este listado el "malware", la ingeniería social, la manipulación e interferencia de la información y los ataques a la cadena de suministro. El informe ofrece un análisis en profundidad de cada una de ellas mediante el examen de varios miles de incidentes y sucesos de ciberseguridad notificados públicamente.

El estudio se complementa con un análisis detallado del panorama de vulnerabilidad durante 2023 y 2024, así como una explicación detallada de cuatro categorías distintas de actores de amenazas, a saber: actores anexos al Estado; actores de la ciberdelincuencia y hackers a sueldo; actores ofensivos del sector privado (PSOA, por sus siglas en inglés), y hacktivistas.

Dado que 2024 es el año de entrada en vigor de la Directiva NIS2 (Directiva relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión Europea), también se ofrece un análisis del panorama de las amenazas a la ciberseguridad en los distintos sectores. En particular, se observa un gran número de acciones dirigidas a organizaciones de los sectores de la administración pública (19%), el transporte (11%) y las finanzas (9%).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto