Six pillars for the digital transformation of education .

A common framework

Autor(es):
Normén-Smith, Juliette | van Cappelle, Frank | Atis, Evans | Ghobashy, Dina
UNESCO‏
Editor: París : UNESCO 2024Descripción: 28 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Transformación digital | Educación digital | Políticas públicas digitales | digitalización | competencias digitales | tecnología educativa | aprendizaje en línea | tecnologías | TIC | Objetivos Desarrollo Sostenible | ODSRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El sector educativo puede beneficiarse de las posibilidades innovadoras que ofrece la tecnología. No obstante, la equidad y la calidad no han sido protagonistas en el proceso de transformación digital en la educación. Este documento presenta un marco de seis pilares que ofrece un lenguaje común y exhaustivo para configurar un enfoque más sostenible, centrado en el ser humano y equilibrado que permita aprovechar la tecnología para alcanzar los objetivos del sistema educativo y garantizar que la educación siga siendo un bien público. El informe ha sido elaborado como contribución al Pacto Digital Mundial 2024 por personas expertas de la Colaboración para la Transformación Digital (DTC, por sus siglas en inglés), el grupo de trabajo de la UNESCO para dirigir colectivamente la transformación digital de la educación hacia la equidad, la inclusión y la sostenibilidad, en colaboración con los Estados Miembros. El marco puede utilizarse para desarrollar políticas, estrategias y planes de transformación digital en la educación. Va acompañado de una herramienta de evaluación de la madurez en tres etapas (emergente, en progreso, en transformación) para que los países se autoevalúen o movilicen a la DTC para apoyar este ejercicio. La investigación, los recursos políticos y las consultas nacionales, incluidas las celebradas con los ministerios que trabajan en el ámbito de la educación y la comunicación, sirvieron de base para la creación iterativa de los seis pilares y sus componentes descriptivos. El marco se ajusta a las normas mundiales y a los objetivos internacionales en materia de educación, en particular al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), "Educación de calidad". Desde la gestión del cambio y los modelos de financiación sostenibles hasta las plataformas digitales de aprendizaje y la inteligencia artificial, el marco abarca un ecosistema digital diverso que implica a los responsables políticos, los profesionales de la educación y los proveedores de servicios y soluciones en el diseño y la aplicación de estrategias e iniciativas basadas en los componentes esenciales de la transformación digital de la educación desde una perspectiva sistémica.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación digital del Sector Público | Competencias digitales | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178307

El sector educativo puede beneficiarse de las posibilidades innovadoras que ofrece la tecnología. No obstante, la equidad y la calidad no han sido protagonistas en el proceso de transformación digital en la educación. Este documento presenta un marco de seis pilares que ofrece un lenguaje común y exhaustivo para configurar un enfoque más sostenible, centrado en el ser humano y equilibrado que permita aprovechar la tecnología para alcanzar los objetivos del sistema educativo y garantizar que la educación siga siendo un bien público. El informe ha sido elaborado como contribución al Pacto Digital Mundial 2024 por personas expertas de la Colaboración para la Transformación Digital (DTC, por sus siglas en inglés), el grupo de trabajo de la UNESCO para dirigir colectivamente la transformación digital de la educación hacia la equidad, la inclusión y la sostenibilidad, en colaboración con los Estados Miembros.

El marco puede utilizarse para desarrollar políticas, estrategias y planes de transformación digital en la educación. Va acompañado de una herramienta de evaluación de la madurez en tres etapas (emergente, en progreso, en transformación) para que los países se autoevalúen o movilicen a la DTC para apoyar este ejercicio.

La investigación, los recursos políticos y las consultas nacionales, incluidas las celebradas con los ministerios que trabajan en el ámbito de la educación y la comunicación, sirvieron de base para la creación iterativa de los seis pilares y sus componentes descriptivos. El marco se ajusta a las normas mundiales y a los objetivos internacionales en materia de educación, en particular al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), "Educación de calidad".

Desde la gestión del cambio y los modelos de financiación sostenibles hasta las plataformas digitales de aprendizaje y la inteligencia artificial, el marco abarca un ecosistema digital diverso que implica a los responsables políticos, los profesionales de la educación y los proveedores de servicios y soluciones en el diseño y la aplicación de estrategias e iniciativas basadas en los componentes esenciales de la transformación digital de la educación desde una perspectiva sistémica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto