IA generativa .
Cómo abordar la propiedad intelectualAutor(es):
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Editor: Ginebra : Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) 2024Descripción: 20 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: https://doi.org/10.34667/tind.49471Tema(s): Inteligencia Artificial | Ciberseguridad y confianza | Derechos digitales | Empresas | inteligencia artificial generativa | propiedad intelectualRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Empresas y organizaciones de todo el mundo están adoptando rápidamente herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa para crear contenidos. Dichas herramientas representan una gran oportunidad para facilitar las operaciones empresariales, pero, al mismo tiempo, conllevan un importante riesgo jurídico debido a las incertidumbres actuales, incluidas las cuestiones relativas a la propiedad intelectual (PI). Esta publicación describe los principios rectores sobre esta tecnología y proporciona una lista de verificación para ayudar a las organizaciones a entender los riesgos que afectan a la PI, formular las preguntas correctas y considerar las posibles salvaguardias al adoptar herramientas de IA generativa en sus actividades. Las empresas y organizaciones deben plantearse la aplicación de políticas adecuadas e impartir formación a los empleados sobre las oportunidades y limitaciones de la tecnología. Este enfoque proactivo resulta fundamental para afrontar los retos que conlleva el uso de la IA generativa.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178308 |
Empresas y organizaciones de todo el mundo están adoptando rápidamente herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa para crear contenidos. Dichas herramientas representan una gran oportunidad para facilitar las operaciones empresariales, pero, al mismo tiempo, conllevan un importante riesgo jurídico debido a las incertidumbres actuales, incluidas las cuestiones relativas a la propiedad intelectual (PI).
Esta publicación describe los principios rectores sobre esta tecnología y proporciona una lista de verificación para ayudar a las organizaciones a entender los riesgos que afectan a la PI, formular las preguntas correctas y considerar las posibles salvaguardias al adoptar herramientas de IA generativa en sus actividades.
Las empresas y organizaciones deben plantearse la aplicación de políticas adecuadas e impartir formación a los empleados sobre las oportunidades y limitaciones de la tecnología. Este enfoque proactivo resulta fundamental para afrontar los retos que conlleva el uso de la IA generativa.
No hay comentarios en este titulo.