Gobernanza de la Inteligencia Artificial en beneficio de la Humanidad

Autor(es):
Naciones Unidas. Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial [AI Advisory Body]
Editor: Nueva York : Naciones Unidas 09/2024Descripción: 115 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Inteligencia Artificial | Políticas públicas digitales | Sociedad digital | Estados Unidos de América | Singapur | Reino Unido | Canadá | Corea del Sur | Alemania | Suiza | Finlandia | Países Bajos | Japón | Francia | India | Australia | Dinamarca | Suecia | Luxemburgo | Irlanda | España | Italia | Noruega | Emiratos Árabes Unidos | Rusia | Arabia Saudí | Brasil | Nueva Zelanda | Eslovenia | Hungría | Turquía | Islandia | Lituania | Malasia | Grecia | Eslovaquia | Egipto | Sudáfrica | Túnez | Marruecos | Unión Europea | gobernanza | cooperación | normativa | regulación | sistemas IA | sesgosRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe presenta un plan para hacer frente a los riesgos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y compartir su potencial transformador a escala global. Manifiesta la necesidad de una gobernanza global de la IA y formula siete recomendaciones. Entre ellas, figura la creación de un grupo de científicos experto en IA que promueva un entendimiento común de la capacidad, las oportunidades, los riesgos y las incertidumbres de esta tecnología. A partir de este entendimiento común deben generarse mecanismos para encontrar un espacio común sobre cómo debe gobernarse la IA a nivel internacional. Conseguirlo depende de un diálogo regular y del desarrollo de normas aceptables y aplicables para todos. El documento también formula recomendaciones sobre los beneficios comunes, orientadas a garantizar el reparto equitativo de los beneficios de la IA, lo cual puede depender del acceso a modelos o capacidades como el talento, la capacidad de computación y los datos. Incluye una red para el desarrollo de la capacidad, un fondo mundial para la IA y un marco mundial de datos sobre esta tecnología. A nivel general, el estudio destaca tres tipos de actuaciones. Por una parte, instar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a sentar las bases de la primera arquitectura mundial inclusiva y distribuida para la gobernanza de la tecnología, basada en la cooperación internacional. En segundo lugar, seguir las recomendaciones establecidas para combatir las brechas de los actuales mecanismos de gobernanza de la IA. Y, en último lugar, solicitar a todos los gobiernos y grupos de interés que colaboren en la gobernanza de la tecnología para fomentar su desarrollo y la protección de todos los derechos humanos.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178309

El informe presenta un plan para hacer frente a los riesgos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y compartir su potencial transformador a escala global. Manifiesta la necesidad de una gobernanza global de la IA y formula siete recomendaciones. Entre ellas, figura la creación de un grupo de científicos experto en IA que promueva un entendimiento común de la capacidad, las oportunidades, los riesgos y las incertidumbres de esta tecnología. A partir de este entendimiento común deben generarse mecanismos para encontrar un espacio común sobre cómo debe gobernarse la IA a nivel internacional. Conseguirlo depende de un diálogo regular y del desarrollo de normas aceptables y aplicables para todos.

El documento también formula recomendaciones sobre los beneficios comunes, orientadas a garantizar el reparto equitativo de los beneficios de la IA, lo cual puede depender del acceso a modelos o capacidades como el talento, la capacidad de computación y los datos. Incluye una red para el desarrollo de la capacidad, un fondo mundial para la IA y un marco mundial de datos sobre esta tecnología.

A nivel general, el estudio destaca tres tipos de actuaciones. Por una parte, instar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a sentar las bases de la primera arquitectura mundial inclusiva y distribuida para la gobernanza de la tecnología, basada en la cooperación internacional. En segundo lugar, seguir las recomendaciones establecidas para combatir las brechas de los actuales mecanismos de gobernanza de la IA. Y, en último lugar, solicitar a todos los gobiernos y grupos de interés que colaboren en la gobernanza de la tecnología para fomentar su desarrollo y la protección de todos los derechos humanos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto