Mind the AI Divide .
Shaping a Global Perspective on the Future of WorkAutor(es):
Naciones Unidas. Oficina del Enviado del Secretario General para la Tecnología | Organización Internacional del Trabajo. Departamento de Investigación
Editor: Nueva York : Naciones Unidas 2024Descripción: 24 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 9789211066524Tema(s): Inteligencia Artificial | Empleo | Sostenibilidad | Innovación | Europa | América del Norte | Europa del Este | Asia del Este | América latina y el Caribe | Estados árabes | Sudeste Asiático | Asia / Pacífico | Asia central | África del Norte | África subsahariana | República Dominicana | México | Costa Rica | Colombia | Chile | Perú | Brasil | El Salvador | Argentina | Bolivia | Panamá | Uruguay | Ecuador | Nicaragua | Honduras | Guatemala | brecha digital | trabajo | mercado laboral | competencias digitales | cooperación | equidadRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe, elaborado conjuntamente por Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, aborda la cuestión de la adopción desigual de la inteligencia artificial (IA) en los Estados miembros —principalmente en el ámbito laboral y en torno a las competencias digitales— y sus implicaciones para la equidad, la imparcialidad y la justicia social a escala mundial. Las disparidades en el acceso a la infraestructura digital, la tecnología avanzada, la educación de calidad y la formación están agravando las desigualdades existentes, especialmente a medida que la economía mundial se orienta hacia la producción y la innovación impulsadas por la IA. Los países menos desarrollados corren el riesgo de quedarse atrás, exacerbando las brechas económicas y sociales. El análisis propuesto utiliza puntuaciones de exposición ocupacional a la IA (la exposición media de cada una de las tareas dentro de una ocupación) y aplica estas puntuaciones a los datos de empleo de las encuestas de población activa de más de 140 países, evaluando así el impacto potencial sobre el empleo a escala mundial y regional. El documento subraya la importancia de realizar esfuerzos específicos para superar esta brecha digital, garantizar el potencial de la IA para fomentar el desarrollo sostenible y aliviar la pobreza. Destaca el papel del lugar de trabajo en la adopción de esta tecnología, donde pueden lograrse aumentos de productividad y mejores condiciones de empleo con las circunstancias adecuadas, incluida la infraestructura digital, las competencias y una cultura de diálogo social. Por otra parte, promover el crecimiento inclusivo requiere estrategias proactivas para apoyar el desarrollo de la IA en las regiones desfavorecidas, mejorar la infraestructura digital, crear competencias en esta tecnología y garantizar empleos de buena calidad a lo largo de la cadena de valor de la IA. La colaboración internacional en el desarrollo de capacidades de IA es crucial para crear un ecosistema más equitativo y resistente, que desbloquee oportunidades para la prosperidad compartida y el progreso humano en todo el mundo. Finalmente, se realiza un llamamiento a seguir colaborando para configurar la gobernanza mundial de la tecnología, defender la dignidad humana y las normas laborales y ampliar las oportunidades económicas para todos.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178310 |
El informe, elaborado conjuntamente por Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, aborda la cuestión de la adopción desigual de la inteligencia artificial (IA) en los Estados miembros —principalmente en el ámbito laboral y en torno a las competencias digitales— y sus implicaciones para la equidad, la imparcialidad y la justicia social a escala mundial. Las disparidades en el acceso a la infraestructura digital, la tecnología avanzada, la educación de calidad y la formación están agravando las desigualdades existentes, especialmente a medida que la economía mundial se orienta hacia la producción y la innovación impulsadas por la IA. Los países menos desarrollados corren el riesgo de quedarse atrás, exacerbando las brechas económicas y sociales.
El análisis propuesto utiliza puntuaciones de exposición ocupacional a la IA (la exposición media de cada una de las tareas dentro de una ocupación) y aplica estas puntuaciones a los datos de empleo de las encuestas de población activa de más de 140 países, evaluando así el impacto potencial sobre el empleo a escala mundial y regional.
El documento subraya la importancia de realizar esfuerzos específicos para superar esta brecha digital, garantizar el potencial de la IA para fomentar el desarrollo sostenible y aliviar la pobreza. Destaca el papel del lugar de trabajo en la adopción de esta tecnología, donde pueden lograrse aumentos de productividad y mejores condiciones de empleo con las circunstancias adecuadas, incluida la infraestructura digital, las competencias y una cultura de diálogo social. Por otra parte, promover el crecimiento inclusivo requiere estrategias proactivas para apoyar el desarrollo de la IA en las regiones desfavorecidas, mejorar la infraestructura digital, crear competencias en esta tecnología y garantizar empleos de buena calidad a lo largo de la cadena de valor de la IA. La colaboración internacional en el desarrollo de capacidades de IA es crucial para crear un ecosistema más equitativo y resistente, que desbloquee oportunidades para la prosperidad compartida y el progreso humano en todo el mundo. Finalmente, se realiza un llamamiento a seguir colaborando para configurar la gobernanza mundial de la tecnología, defender la dignidad humana y las normas laborales y ampliar las oportunidades económicas para todos.
No hay comentarios en este titulo.