Adopt AI Study .

Final study report

Autor(es):
ICF | Carsa | Wavestone
Editor: Luxemburgo : Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 09/2024Descripción: 303 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISBN: 978-92-68-15940-8; DOI 10.2759/22251Tema(s): Inteligencia Artificial | Políticas públicas digitales | Economía digital | Administración electrónica | Educación digital | Unión Europea | Alemania | España | Finlandia | Italia | Noruega | Dinamarca | Estonia | Grecia | Irlanda | Austria | Hungría | Luxemburgo | Lituania | Letonia | República Checa | Islandia | Países Bajos | Francia | Suecia | Rumanía | Bulgaria | Chipre | Eslovaquia | Eslovenia | Malta | Polonia | Portugal | Croacia | Suiza | Reino Unido | Estados Unidos de América | Canadá | México | Japón | China | India | sector público | sector privado | tecnología | mercado digital | egovernment | gobierno electrónico | casos de estudio | movilidad | salud | sector sanitarioRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El documento parte de un encargo de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología de la Comisión Europea (DG CNECT) para elaborar un informe que determine las acciones más efectivas con el fin de la contratación pública de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea (UE) y contribuir a transformar los propios procesos de contratación pública. El principal objetivo del estudio es apoyar a la Comisión Europea con pruebas y recomendaciones operativas sobre cómo puede facilitarse la contratación pública de sistemas de IA. El documento incluye un estado de la cuestión, la evaluación de los sectores clave, la consulta y valoración de los resultados y la evaluación de las opciones políticas junto a recomendaciones . Para llevar a cabo el estudio se desarrollaron cuatro talleres sectoriales, dedicados a explorar los retos y medidas en la adopción de esta tecnología por parte del sector público en los sectores de la sanidad, la administración electrónica, la movilidad/transporte y la educación. Asimismo, se organizó un taller con el fin de identificar y explorar soluciones y recomendaciones políticas para la adopción de la IA en el sector público. Por último, se realizó una encuesta en línea con el objetivo de evaluar los retos y las recomendaciones políticas para la adopción de la inteligencia artificial en el sector público. El informe subraya que la IA puede mejorar las interacciones entre la ciudadanía y la administración, potenciar las capacidades analíticas y aumentar la eficiencia en ámbitos clave como la sanidad, la movilidad, la administración electrónica y la educación. Estos sectores figuran entre los más preparados para el despliegue a gran escala de la inteligencia artificial, con aplicaciones que van desde los vehículos autónomos y los sistemas de tráfico inteligentes hasta las soluciones sanitarias y las tecnologías educativas impulsadas por esta tecnología. Sin embargo, el estudio también señala varios retos que dificultan la adopción de la IA en el sector público. Entre ellos se encuentran los complejos procesos de contratación pública, las dificultades en la gestión de datos, la falta de claridad normativa y la preocupación por la parcialidad en la toma de decisiones basadas en esta tecnología. En respuesta, el informe ofrece una serie de recomendaciones políticas destinadas a acelerar la adopción de la inteligencia artificial. Entre ellas figuran aumentar la financiación y los recursos para la IA en los servicios públicos, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en los sistemas que la emplean, promover el intercambio transfronterizo de datos y alinear las expectativas de la industria y el sector público.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178312

El documento parte de un encargo de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología de la Comisión Europea (DG CNECT) para elaborar un informe que determine las acciones más efectivas con el fin de la contratación pública de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea (UE) y contribuir a transformar los propios procesos de contratación pública. El principal objetivo del estudio es apoyar a la Comisión Europea con pruebas y recomendaciones operativas sobre cómo puede facilitarse la contratación pública de sistemas de IA. El documento incluye un estado de la cuestión, la evaluación de los sectores clave, la consulta y valoración de los resultados y la evaluación de las opciones políticas junto a recomendaciones .

Para llevar a cabo el estudio se desarrollaron cuatro talleres sectoriales, dedicados a explorar los retos y medidas en la adopción de esta tecnología por parte del sector público en los sectores de la sanidad, la administración electrónica, la movilidad/transporte y la educación. Asimismo, se organizó un taller con el fin de identificar y explorar soluciones y recomendaciones políticas para la adopción de la IA en el sector público. Por último, se realizó una encuesta en línea con el objetivo de evaluar los retos y las recomendaciones políticas para la adopción de la inteligencia artificial en el sector público.

El informe subraya que la IA puede mejorar las interacciones entre la ciudadanía y la administración, potenciar las capacidades analíticas y aumentar la eficiencia en ámbitos clave como la sanidad, la movilidad, la administración electrónica y la educación. Estos sectores figuran entre los más preparados para el despliegue a gran escala de la inteligencia artificial, con aplicaciones que van desde los vehículos autónomos y los sistemas de tráfico inteligentes hasta las soluciones sanitarias y las tecnologías educativas impulsadas por esta tecnología.

Sin embargo, el estudio también señala varios retos que dificultan la adopción de la IA en el sector público. Entre ellos se encuentran los complejos procesos de contratación pública, las dificultades en la gestión de datos, la falta de claridad normativa y la preocupación por la parcialidad en la toma de decisiones basadas en esta tecnología. En respuesta, el informe ofrece una serie de recomendaciones políticas destinadas a acelerar la adopción de la inteligencia artificial. Entre ellas figuran aumentar la financiación y los recursos para la IA en los servicios públicos, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en los sistemas que la emplean, promover el intercambio transfronterizo de datos y alinear las expectativas de la industria y el sector público.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto