Competition in generative AI and virtual worlds
Autor(es):
Kowalski, Klaus | Volpin, Cristina | Zombori, Zsolt
Comisión Europea. Dirección General de Competencia
Series Competition Policy Brief ; No 3/2024Editor: Bruselas : Comisión Europea 09/2024Descripción: 13 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-92-68-16497-6; doi 10.2763/679899ISSN: 2315-3113Tema(s): Inteligencia Artificial | Innovación | Unión Europea | Reino Unido | Estados Unidos de América | inteligencia artificial generativa | GenAI | IA generativa | IAG | mundos virtuales | realidad virtual | tecnología | open source | código abierto | tendencias | mercado digital | Ley de Mercados Digitales | Digital Markets Act | DMARecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Las tecnologías de inteligencia artificial generativa (IAG) y mundos virtuales están llamadas a tener un profundo impacto en diversas industrias. Aunque traerán muchos cambios positivos, también podrían plantear problemas de competencia. Ante esto, la Comisión Europea (CE) permanece atenta a las posibles prácticas contrarias a la competencia y se ha comprometido a mantener la competitividad de estos sectores a través de su defensa, el control de las concentraciones y la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). La CE ha encargado el presente informe con el objetivo de conocer el panorama actual de esta cuestión y afrontar un potencial futuro problema de competencia, Para la investigación, la Comisión lanzó dos convocatorias de contribuciones sobre la competencia en los mundos virtuales y la IAG, abiertas del 9 de enero al 11 de marzo de 2024. Se invitó a las partes interesadas a compartir su experiencia y proporcionar información sobre la competencia en estos sectores y sus ideas sobre cómo el Derecho de la competencia puede ayudar a garantizar que estos sectores sigan siendo competitivos. Como seguimiento de estas convocatorias de contribuciones, la CE organizó un taller el 28 de junio de 2024 en el que se reunieron las diferentes perspectivas surgidas de la fase anterior y se facilitaron los intercambios y la puesta en común de ideas sobre las complejidades de la dinámica de la competencia en los mundos virtuales y la IAG, así como los retos, las oportunidades y las implicaciones normativas derivadas de la evolución del panorama de estas innovaciones digitales. Por último, la Comisión realizó un análisis exhaustivo entre grandes actores digitales y desarrolladores de IAG, tanto desde el punto de vista del control de las concentraciones como de la defensa de la competencia. Entre las conclusiones, se apunta que las tecnologías de IAG y los mundos virtuales tendrán un impacto considerable y darán forma a numerosos mercados en los próximos años. El despliegue de estas tecnologías traerá cambios positivos significativos, así como innovación, nuevos modelos de negocio y nuevas formas de hacer las cosas. Sin embargo, también pueden suscitar problemas de competencia que pueden amenazar el buen funcionamiento de los mercados y afectar negativamente a tal innovación, la capacidad de elección y la calidad. Estos problemas pueden incluir prácticas excluyentes u otras formas de exclusión por parte de los operadores dominantes, como acuerdos de exclusividad, imposición de condiciones comerciales desleales, vinculación y venta por paquetes, y denegación de suministro, entre otros, que reducen las posibilidades de elección y de acceso a la innovación para los consumidores.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178314 |
Las tecnologías de inteligencia artificial generativa (IAG) y mundos virtuales están llamadas a tener un profundo impacto en diversas industrias. Aunque traerán muchos cambios positivos, también podrían plantear problemas de competencia. Ante esto, la Comisión Europea (CE) permanece atenta a las posibles prácticas contrarias a la competencia y se ha comprometido a mantener la competitividad de estos sectores a través de su defensa, el control de las concentraciones y la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). La CE ha encargado el presente informe con el objetivo de conocer el panorama actual de esta cuestión y afrontar un potencial futuro problema de competencia,
Para la investigación, la Comisión lanzó dos convocatorias de contribuciones sobre la competencia en los mundos virtuales y la IAG, abiertas del 9 de enero al 11 de marzo de 2024. Se invitó a las partes interesadas a compartir su experiencia y proporcionar información sobre la competencia en estos sectores y sus ideas sobre cómo el Derecho de la competencia puede ayudar a garantizar que estos sectores sigan siendo competitivos. Como seguimiento de estas convocatorias de contribuciones, la CE organizó un taller el 28 de junio de 2024 en el que se reunieron las diferentes perspectivas surgidas de la fase anterior y se facilitaron los intercambios y la puesta en común de ideas sobre las complejidades de la dinámica de la competencia en los mundos virtuales y la IAG, así como los retos, las oportunidades y las implicaciones normativas derivadas de la evolución del panorama de estas innovaciones digitales. Por último, la Comisión realizó un análisis exhaustivo entre grandes actores digitales y desarrolladores de IAG, tanto desde el punto de vista del control de las concentraciones como de la defensa de la competencia.
Entre las conclusiones, se apunta que las tecnologías de IAG y los mundos virtuales tendrán un impacto considerable y darán forma a numerosos mercados en los próximos años. El despliegue de estas tecnologías traerá cambios positivos significativos, así como innovación, nuevos modelos de negocio y nuevas formas de hacer las cosas. Sin embargo, también pueden suscitar problemas de competencia que pueden amenazar el buen funcionamiento de los mercados y afectar negativamente a tal innovación, la capacidad de elección y la calidad. Estos problemas pueden incluir prácticas excluyentes u otras formas de exclusión por parte de los operadores dominantes, como acuerdos de exclusividad, imposición de condiciones comerciales desleales, vinculación y venta por paquetes, y denegación de suministro, entre otros, que reducen las posibilidades de elección y de acceso a la innovación para los consumidores.
No hay comentarios en este titulo.