AI for Impact: Strengthening AI Ecosystems for Social Innovation
Autor(es):
World Economic Forum | Ernst & Young [EY] | Microsoft
Editor: Ginebra : World Economic Forum 09/2024Descripción: 34 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Inteligencia Artificial | Innovación | Políticas públicas digitales | Estados Unidos de América | India | Reino Unido | Kenia | Nigeria | Brasil | Canadá | Australia | Singapur | México | Nueva Zelanda | América del Norte | Asia | África | Europa | América latina | Oceanía | sector privado | intercambio información | intermediarios | ética | datos | colaboración público privada | regulaciónRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe esboza cómo las organizaciones tecnológicas y los líderes empresariales pueden alinearse con los innovadores sociales para maximizar el potencial de la inteligencia artificial (IA) y ayudar a crear una sociedad justa y próspera. Destaca el papel crucial de los intermediarios para mejorar la relación entre las organizaciones tecnológicas y los innovadores sociales. El documento se basa en los datos de los informes anteriores de esta serie para examinar el panorama actual del apoyo a las aplicaciones de impacto positivo de la IA. Ofrece ideas prácticas y ejemplos de mecanismos de compromiso para que las empresas y las organizaciones tecnológicas puedan asociarse con innovadores sociales para promover la adopción ética de esta tecnología. El estudio se basa en un conjunto de datos mundiales de 300 innovadores sociales que utilizan la inteligencia artificial en todo el mundo. Se complementa con una encuesta enviada a más de 40 organizaciones tecnológicas líderes y con entrevistas a personas expertas realizadas por perfiles intermediarios del ecosistema de la innovación social para obtener información sobre el estado de la IA para iniciativas de impacto y bien social. El conjunto de datos de 100 iniciativas que emplean esta tecnología centradas en el impacto se generó mediante una investigación documental de los datos disponibles públicamente, incluidas fuentes de sitios web corporativos, informes anuales de impacto, informes anuales ESG (por sus siglas en inglés, que significan factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y comunicados de prensa para recopilar datos cualitativos sobre los recursos totales desplegados en IA para el impacto y ofrecer las recomendaciones detalladas en este informe. La colaboración entre organizaciones tecnológicas, empresas sociales e intermediarios es esencial para superar las barreras y garantizar el uso ético y equitativo de la inteligencia artificial. Sin embargo, las actuales iniciativas de IA de impacto no llegan a satisfacer la demanda, abordar estructuralmente los problemas de acceso y ofrecer una vía de avance que funcione para todas las comunidades. Es necesario intensificar la colaboración y aumentar la financiación de las iniciativas de IA de impacto para garantizar que aumentan su cuota de financiación más allá del 0,41% de todos los presupuestos asignados a la implementación de esta tecnología que se recibe hoy en día. Las estrategias clave para el éxito incluyen el desarrollo de asociaciones intersectoriales, la mejora del acceso a los datos, la prestación de apoyo financiero y no financiero a los innovadores sociales y la priorización de las prácticas éticas de inteligencia artificial.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178317 |
Este informe esboza cómo las organizaciones tecnológicas y los líderes empresariales pueden alinearse con los innovadores sociales para maximizar el potencial de la inteligencia artificial (IA) y ayudar a crear una sociedad justa y próspera. Destaca el papel crucial de los intermediarios para mejorar la relación entre las organizaciones tecnológicas y los innovadores sociales. El documento se basa en los datos de los informes anteriores de esta serie para examinar el panorama actual del apoyo a las aplicaciones de impacto positivo de la IA. Ofrece ideas prácticas y ejemplos de mecanismos de compromiso para que las empresas y las organizaciones tecnológicas puedan asociarse con innovadores sociales para promover la adopción ética de esta tecnología.
El estudio se basa en un conjunto de datos mundiales de 300 innovadores sociales que utilizan la inteligencia artificial en todo el mundo. Se complementa con una encuesta enviada a más de 40 organizaciones tecnológicas líderes y con entrevistas a personas expertas realizadas por perfiles intermediarios del ecosistema de la innovación social para obtener información sobre el estado de la IA para iniciativas de impacto y bien social. El conjunto de datos de 100 iniciativas que emplean esta tecnología centradas en el impacto se generó mediante una investigación documental de los datos disponibles públicamente, incluidas fuentes de sitios web corporativos, informes anuales de impacto, informes anuales ESG (por sus siglas en inglés, que significan factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y comunicados de prensa para recopilar datos cualitativos sobre los recursos totales desplegados en IA para el impacto y ofrecer las recomendaciones detalladas en este informe.
La colaboración entre organizaciones tecnológicas, empresas sociales e intermediarios es esencial para superar las barreras y garantizar el uso ético y equitativo de la inteligencia artificial. Sin embargo, las actuales iniciativas de IA de impacto no llegan a satisfacer la demanda, abordar estructuralmente los problemas de acceso y ofrecer una vía de avance que funcione para todas las comunidades. Es necesario intensificar la colaboración y aumentar la financiación de las iniciativas de IA de impacto para garantizar que aumentan su cuota de financiación más allá del 0,41% de todos los presupuestos asignados a la implementación de esta tecnología que se recibe hoy en día. Las estrategias clave para el éxito incluyen el desarrollo de asociaciones intersectoriales, la mejora del acceso a los datos, la prestación de apoyo financiero y no financiero a los innovadores sociales y la priorización de las prácticas éticas de inteligencia artificial.
No hay comentarios en este titulo.