Gen AI for the Global Goals .

The Private Sector’s Guide to Accelerating Sustainable Development with Technology

Autor(es):
Pacto Mundial de Naciones Unidas | Accenture
Editor: Nueva York : Pacto Mundial de Naciones Unidas 09/2024Descripción: 39 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Inteligencia Artificial | Sostenibilidad | inteligencia artificial generativa | IAG | GenAI | IA generativa | desarrollo sostenible | Objetivos Desarrollo Sostenible | ODS | sector privado | tecnología | casos de uso | casos de estudio | agenda 2030Recursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe, creado a partir de la colaboración entre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture, tiene como objetivo proporcionar una comprensión de la tecnología de inteligencia artificial generativa (IAG) y establecer recomendaciones para el despliegue de esta tecnología que permitan avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio proporciona una revisión exhaustiva de cómo el sector privado está utilizando actualmente la IAG para impulsar el desarrollo sostenible, destacando los casos de uso clave, los riesgos y las recomendaciones prácticas. El estudio integra los aprendizajes de entrevistas primarias con líderes del sector privado y la experiencia de Accenture con IAG y sostenibilidad, complementado con investigación secundaria. Se llevaron a cabo entrevistas a especialistas en sostenibilidad e inteligencia artificial (IA) de un grupo global e intersectorial de empresas para identificar ideas provocadoras, prácticas y relevantes para los líderes del sector privado. El análisis se centra en la identificación y evaluación de casos de uso de la IAG relacionados con el desarrollo sostenible. Además, se explican los principales riesgos y consideraciones éticas a la hora de adoptar la IAG y se incluyen fichas orientativas para guiar a las empresas en su despliegue para el desarrollo sostenible. A medida que mejore sus capacidades, la IAG tiene el potencial de revolucionar la forma en que gestionamos los negocios y el desarrollo sostenible, permitiéndonos abordar mejor los problemas mundiales, desde la pobreza y la igualdad de género hasta la vida en la tierra y bajo el agua. Conforme el sector privado genere nuevas soluciones de IAG, será fundamental que se lleven a cabo los análisis oportunos para comprender y mitigar sus riesgos. Al adoptar un enfoque basado en los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los líderes empresariales pueden asegurarse de que están teniendo en cuenta los impactos sobre los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Al igual que otros avances tecnológicos significativos, la IAG conlleva implicaciones complejas y a veces contradictorias para el desarrollo sostenible. Por ello, y por el bien de la Agenda 2030, el documento realiza un llamamiento al sector privado para que desarrolle e implemente la IAG de forma responsable y la utilice para impulsar el desarrollo sostenible.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178318

Este informe, creado a partir de la colaboración entre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture, tiene como objetivo proporcionar una comprensión de la tecnología de inteligencia artificial generativa (IAG) y establecer recomendaciones para el despliegue de esta tecnología que permitan avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio proporciona una revisión exhaustiva de cómo el sector privado está utilizando actualmente la IAG para impulsar el desarrollo sostenible, destacando los casos de uso clave, los riesgos y las recomendaciones prácticas.

El estudio integra los aprendizajes de entrevistas primarias con líderes del sector privado y la experiencia de Accenture con IAG y sostenibilidad, complementado con investigación secundaria. Se llevaron a cabo entrevistas a especialistas en sostenibilidad e inteligencia artificial (IA) de un grupo global e intersectorial de empresas para identificar ideas provocadoras, prácticas y relevantes para los líderes del sector privado. El análisis se centra en la identificación y evaluación de casos de uso de la IAG relacionados con el desarrollo sostenible. Además, se explican los principales riesgos y consideraciones éticas a la hora de adoptar la IAG y se incluyen fichas orientativas para guiar a las empresas en su despliegue para el desarrollo sostenible.

A medida que mejore sus capacidades, la IAG tiene el potencial de revolucionar la forma en que gestionamos los negocios y el desarrollo sostenible, permitiéndonos abordar mejor los problemas mundiales, desde la pobreza y la igualdad de género hasta la vida en la tierra y bajo el agua. Conforme el sector privado genere nuevas soluciones de IAG, será fundamental que se lleven a cabo los análisis oportunos para comprender y mitigar sus riesgos. Al adoptar un enfoque basado en los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los líderes empresariales pueden asegurarse de que están teniendo en cuenta los impactos sobre los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Al igual que otros avances tecnológicos significativos, la IAG conlleva implicaciones complejas y a veces contradictorias para el desarrollo sostenible. Por ello, y por el bien de la Agenda 2030, el documento realiza un llamamiento al sector privado para que desarrolle e implemente la IAG de forma responsable y la utilice para impulsar el desarrollo sostenible.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto