2024 Cybersecurity Workforce Report: Bridging the Workforce Shortage and Skills Gap

Autor(es):
Global Cybersecurity Forum | Boston Consulting Group
Editor: Riad : Global Cybersecurity Forum 2024Edición: 2024Descripción: 40 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Ciberseguridad y confianza | Empleo | Empresas | Mujeres digitales | Industrias | Inteligencia Artificial | América | Europa | Asia / Pacífico | África | Estados Unidos de América | China | India | competencias digitales | mercado laboral | inteligencia artificial generativaRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe elaborado por Global Cibersecurity Forum y Boston Consulting Group revela la magnitud del déficit mundial de profesionales de la ciberseguridad y de las competencias más demandadas. Con sólo el 72% de los puestos cubiertos y las mujeres representando sólo el 24% de la mano de obra en ciberseguridad, el sector se enfrenta al reto urgente de crear profesionales preparados para el futuro. Las nuevas dificultades que enfrenta la ciberseguridad han aumentado la demanda de equipos con las capacidades y la formación necesarias para adelantarse a las amenazas. Las recomendaciones estratégicas del informe esbozan soluciones para atraer nuevos talentos que aumenten la plantilla y reduzcan la brecha de competencias, al tiempo que mejoran la diversidad de género, clave para ampliar y reforzar las capacidades de ciberseguridad. Para llevar a cabo el estudio se ha empleado un meticuloso proceso de recopilación de datos, que abarca una encuesta exhaustiva, un "scraping web" avanzado y entrevistas en profundidad con expertos clave en ciberseguridad y mano de obra. Se realizaron encuestas a 6.000 personas de 48 países, garantizando una muestra representativa de diferentes regiones, contextos económicos y niveles de madurez en ciberseguridad. A pesar de realizar una inversión anual de casi 200.000 millones de dólares en productos y servicios de ciberseguridad, las empresas tienen dificultades para seguir el ritmo de las crecientes amenazas cibernéticas, y solo el 72% de los puestos de ciberseguridad están cubiertos. El estudio identifica un déficit mundial de 2,8 millones de profesionales de la ciberseguridad. Asia-Pacífico se enfrenta al déficit más agudo, con un 60% de la escasez mundial. Esta situación se debe a años de falta de inversión y a la creciente importancia de la ciberseguridad. La carencia de profesionales se manifiesta tanto a nivel regional como específico de cada industria, con sectores como el de los servicios financieros, la tecnología y los materiales e industriales representando colectivamente el 64% de la escasez de mano de obra. Alrededor de dos tercios de las personas encuestadas identificaron como principal problema para cubrir puestos de ciberseguridad la escasez de candidaturas cualificadas. La falta de diversidad en la profesión también es un factor que contribuye: aunque las mujeres ocupan el 36% de todos los puestos de trabajo de la industria tecnológica, sólo representan el 24% de la mano de obra de la ciberseguridad.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Ciberseguridad | Competencias digitales | Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178322

Este informe elaborado por Global Cibersecurity Forum y Boston Consulting Group revela la magnitud del déficit mundial de profesionales de la ciberseguridad y de las competencias más demandadas. Con sólo el 72% de los puestos cubiertos y las mujeres representando sólo el 24% de la mano de obra en ciberseguridad, el sector se enfrenta al reto urgente de crear profesionales preparados para el futuro. Las nuevas dificultades que enfrenta la ciberseguridad han aumentado la demanda de equipos con las capacidades y la formación necesarias para adelantarse a las amenazas. Las recomendaciones estratégicas del informe esbozan soluciones para atraer nuevos talentos que aumenten la plantilla y reduzcan la brecha de competencias, al tiempo que mejoran la diversidad de género, clave para ampliar y reforzar las capacidades de ciberseguridad.

Para llevar a cabo el estudio se ha empleado un meticuloso proceso de recopilación de datos, que abarca una encuesta exhaustiva, un "scraping web" avanzado y entrevistas en profundidad con expertos clave en ciberseguridad y mano de obra. Se realizaron encuestas a 6.000 personas de 48 países, garantizando una muestra representativa de diferentes regiones, contextos económicos y niveles de madurez en ciberseguridad.

A pesar de realizar una inversión anual de casi 200.000 millones de dólares en productos y servicios de ciberseguridad, las empresas tienen dificultades para seguir el ritmo de las crecientes amenazas cibernéticas, y solo el 72% de los puestos de ciberseguridad están cubiertos. El estudio identifica un déficit mundial de 2,8 millones de profesionales de la ciberseguridad. Asia-Pacífico se enfrenta al déficit más agudo, con un 60% de la escasez mundial. Esta situación se debe a años de falta de inversión y a la creciente importancia de la ciberseguridad. La carencia de profesionales se manifiesta tanto a nivel regional como específico de cada industria, con sectores como el de los servicios financieros, la tecnología y los materiales e industriales representando colectivamente el 64% de la escasez de mano de obra. Alrededor de dos tercios de las personas encuestadas identificaron como principal problema para cubrir puestos de ciberseguridad la escasez de candidaturas cualificadas. La falta de diversidad en la profesión también es un factor que contribuye: aunque las mujeres ocupan el 36% de todos los puestos de trabajo de la industria tecnológica, sólo representan el 24% de la mano de obra de la ciberseguridad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto