The impact of the digital and green transitions on investment inefficiency

Autor(es):
Cimini, Francesco | Kalantzis, Fotios
Banco Europeo de Inversiones
Series EIB Working Paper ; 2024/04Editor: Luxemburgo : Banco Europeo de Inversiones 10/2024Descripción: 30 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISBN: 978-92-861-5824-7ISSN: 2599-736XTema(s): Empresas | Sostenibilidad | Transformación digital | Unión Europea | inversión | tecnologías | digitalización | eficiencia | competitividadRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El estudio examina si la inversión en tecnologías verdes y digitales tiende a hacer que el nivel de inversión de las empresas sea más eficiente o ineficiente. Para ello evalúa si las inversiones digitales y ecológicas de las empresas pueden, por separado, afectar a su nivel de eficiencia inversora; después, se centra en las empresas que se embarcan en la doble transición, es decir, en una estrategia de inversión que comprende inversiones ecológicas y digitales al mismo tiempo. Para llevar a cabo el análisis se emplean datos de la Encuesta Europea de Inversiones (EIBIS, por sus siglas en inglés), emparejados con datos de ORBIS —base de datos financiera con datos estandarizados de más de 400 millones de empresas de todo el mundo—, y cubriendo casi 5000 observaciones de 27 países europeos durante el período 2021-2023. El estudio empleó un modelo de regresión de datos de panel para estimar el efecto de las inversiones verdes y digitales. El análisis presenta tres resultados clave. En primer lugar, muestra que las inversiones verdes, destinadas a mitigar el cambio climático o a mejorar la resiliencia de las empresas ante eventos adversos relacionados con el calentamiento global, reducen la ineficiencia de la inversión, y que este efecto se debe en gran medida a las empresas que no invierten lo suficiente. También señala que las inversiones en tecnologías digitales reducen el nivel de ineficiencia inversora de las empresas. Por último, expone pruebas de que existe un efecto moderador de las inversiones digitales en las inversiones verdes para las empresas que invierten en exceso, por lo que las inversiones digitales aumentan el efecto positivo de las inversiones verdes en la eficiencia de la inversión. Estos resultados tienen importantes implicaciones para responsables políticos y gestores de empresas que pretenden fomentar la doble transición digital y verde en Europa y mejorar la eficiencia de las inversiones y la competitividad.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Transformación digital para la sostenibilidad | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178324

El estudio examina si la inversión en tecnologías verdes y digitales tiende a hacer que el nivel de inversión de las empresas sea más eficiente o ineficiente. Para ello evalúa si las inversiones digitales y ecológicas de las empresas pueden, por separado, afectar a su nivel de eficiencia inversora; después, se centra en las empresas que se embarcan en la doble transición, es decir, en una estrategia de inversión que comprende inversiones ecológicas y digitales al mismo tiempo.

Para llevar a cabo el análisis se emplean datos de la Encuesta Europea de Inversiones (EIBIS, por sus siglas en inglés), emparejados con datos de ORBIS —base de datos financiera con datos estandarizados de más de 400 millones de empresas de todo el mundo—, y cubriendo casi 5000 observaciones de 27 países europeos durante el período 2021-2023. El estudio empleó un modelo de regresión de datos de panel para estimar el efecto de las inversiones verdes y digitales.

El análisis presenta tres resultados clave. En primer lugar, muestra que las inversiones verdes, destinadas a mitigar el cambio climático o a mejorar la resiliencia de las empresas ante eventos adversos relacionados con el calentamiento global, reducen la ineficiencia de la inversión, y que este efecto se debe en gran medida a las empresas que no invierten lo suficiente. También señala que las inversiones en tecnologías digitales reducen el nivel de ineficiencia inversora de las empresas. Por último, expone pruebas de que existe un efecto moderador de las inversiones digitales en las inversiones verdes para las empresas que invierten en exceso, por lo que las inversiones digitales aumentan el efecto positivo de las inversiones verdes en la eficiencia de la inversión. Estos resultados tienen importantes implicaciones para responsables políticos y gestores de empresas que pretenden fomentar la doble transición digital y verde en Europa y mejorar la eficiencia de las inversiones y la competitividad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto