AI Value Alignment: Guiding Artificial Intelligence Towards Shared Human Goals

Autor(es):
Global Future Council on the Future of AI | World Economic Forum
Editor: Ginebra : World Economic Forum 10/2024Descripción: 25 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Inteligencia Artificial | Sociedad digital | sistemas IA | ética | valoresRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: La alineación de valores en la inteligencia artificial (IA) es esencial para garantizar que los sistemas de IA concuerden con los valores humanos fundamentales y funcionen de forma que reflejen los diversos valores sociales y principios éticos. Este documento, elaborado por los miembros del Global Future Council on the Future of AI, explora la cuestión de la alineación de los valores en esta tecnología, centrándose en la integración de los principios éticos en el desarrollo y despliegue de las tecnologías de IA. El informe destaca los marcos y metodologías prácticos diseñados para integrar las consideraciones éticas en todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial, desde el desarrollo hasta la aplicación y el uso posterior. De este modo, se promueve el uso responsable y ético de la inteligencia artificial, garantizando que tales tecnologías sirvan a la humanidad al mismo tiempo que respetan los derechos fundamentales y la justicia social, fomentando la confianza mutua y la responsabilidad en estos sistemas. Respecto a la metodología empleada, en primer lugar se lleva a cabo un análisis de una taxonomía de valores que muestra los distintos tipos y las preferencias humanas. A continuación, se examina cómo puede aplicarse en la práctica la alineación de valores, explorando su importancia en distintas fases del desarrollo de sistemas de inteligencia artificial en diferentes contextos y dentro de diversas comunidades. La investigación abarca herramientas esenciales como marcos, directrices y metodologías, que son cruciales para garantizar que los sistemas de IA se alineen con los valores humanos. El análisis apunta a que la alineación de los valores de la inteligencia artificial consiste en un proceso polifacético y dinámico que requiere la integración de principios éticos en cada etapa del ciclo de vida de esta tecnología. Importantes facilitadores —como los marcos, el compromiso humano, el cambio organizativo y las auditorías— proporcionan enfoques estructurados para integrar los valores en los sistemas de IA. Estas herramientas y metodologías garantizan que tales sistemas se desarrollen, desplieguen y gestionen de forma que defiendan la dignidad humana, protejan los derechos individuales y fomenten la confianza mutua y la transparencia. Mediante la participación continua de las partes interesadas, la realización de auditorías rigurosas y el mantenimiento de la flexibilidad para dar cabida a diversas interpretaciones culturales de los valores, las organizaciones pueden trabajar para mantener los sistemas de inteligencia artificial alineados con las normas sociales y los estándares éticos. El documento subraya la conexión crítica entre la alineación de valores y las líneas rojas de la ética de la IA, haciendo hincapié en que respetar estos límites es esencial para prevenir comportamientos poco éticos y mantener la confianza en estas tecnologías.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178326

La alineación de valores en la inteligencia artificial (IA) es esencial para garantizar que los sistemas de IA concuerden con los valores humanos fundamentales y funcionen de forma que reflejen los diversos valores sociales y principios éticos. Este documento, elaborado por los miembros del Global Future Council on the Future of AI, explora la cuestión de la alineación de los valores en esta tecnología, centrándose en la integración de los principios éticos en el desarrollo y despliegue de las tecnologías de IA. El informe destaca los marcos y metodologías prácticos diseñados para integrar las consideraciones éticas en todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial, desde el desarrollo hasta la aplicación y el uso posterior. De este modo, se promueve el uso responsable y ético de la inteligencia artificial, garantizando que tales tecnologías sirvan a la humanidad al mismo tiempo que respetan los derechos fundamentales y la justicia social, fomentando la confianza mutua y la responsabilidad en estos sistemas.

Respecto a la metodología empleada, en primer lugar se lleva a cabo un análisis de una taxonomía de valores que muestra los distintos tipos y las preferencias humanas. A continuación, se examina cómo puede aplicarse en la práctica la alineación de valores, explorando su importancia en distintas fases del desarrollo de sistemas de inteligencia artificial en diferentes contextos y dentro de diversas comunidades. La investigación abarca herramientas esenciales como marcos, directrices y metodologías, que son cruciales para garantizar que los sistemas de IA se alineen con los valores humanos.

El análisis apunta a que la alineación de los valores de la inteligencia artificial consiste en un proceso polifacético y dinámico que requiere la integración de principios éticos en cada etapa del ciclo de vida de esta tecnología. Importantes facilitadores —como los marcos, el compromiso humano, el cambio organizativo y las auditorías— proporcionan enfoques estructurados para integrar los valores en los sistemas de IA. Estas herramientas y metodologías garantizan que tales sistemas se desarrollen, desplieguen y gestionen de forma que defiendan la dignidad humana, protejan los derechos individuales y fomenten la confianza mutua y la transparencia. Mediante la participación continua de las partes interesadas, la realización de auditorías rigurosas y el mantenimiento de la flexibilidad para dar cabida a diversas interpretaciones culturales de los valores, las organizaciones pueden trabajar para mantener los sistemas de inteligencia artificial alineados con las normas sociales y los estándares éticos. El documento subraya la conexión crítica entre la alineación de valores y las líneas rojas de la ética de la IA, haciendo hincapié en que respetar estos límites es esencial para prevenir comportamientos poco éticos y mantener la confianza en estas tecnologías.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto