Towards effective governance of justice data

Autor(es):
Wells, Peter | Byrom, Natalie | Piccinin-Barbieri, Mariane
Series OECD Working Papers on Public Governance ; No. 74Editor: París : Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 09/10/2024Descripción: 56 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISSN: 1993-4351Tema(s): Derechos digitales | Transformación digital | Políticas públicas digitales | Estados Unidos de América | Reino Unido | Colombia | Unión Europea | Argentina | Canadá | Francia | Polonia | datos | digitalización | gobernanza | sistema judicial | marco de gobernanza | datos judicialesRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe explora el papel de los datos en la prestación de una justicia centrada en las personas, así como los valores, objetivos y prácticas necesarios para que la gobernanza de los datos aproveche todo su potencial. Describe los objetivos, valores y prácticas para aprovechar los datos de forma eficaz, basándose en los instrumentos políticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El documento ofrece ideas prácticas para los responsables políticos que pretendan aplicar reformas de la justicia basadas en datos. También aborda los retos y oportunidades que presenta la transformación digital en el sector de la justicia, abogando por un enfoque estratégico que equilibre la innovación con la protección de los derechos fundamentales. El análisis se desarrolla a partir de una investigación documental y entrevistas en profundidad con representantes nacionales y ministerios competentes de determinados países, así como con el sector privado y el tercer sector. Se basa en la recomendación de la OCDE sobre el acceso a la justicia y los sistemas de justicia centrados en las personas, el marco y los principios de buenas prácticas para una justicia centrada en las personas elaborado por la misma organización, el marco de política de gobierno digital de la OCDE y el marco de gobernanza de datos de esta misma institución. Incorpora las enseñanzas extraídas de las actividades y experiencias en materia de gobernanza de datos en el ámbito de la justicia y otros sectores pertinentes. El documento pone de relieve el papel fundamental que pueden desempeñar los datos en la modernización de los sistemas judiciales, subrayando la necesidad de una gobernanza de datos eficaz para garantizar que los sistemas judiciales respondan a las necesidades de las personas. Para apoyar la transición hacia una justicia centrada en las personas es necesario generar nuevos marcos de gobernanza de los datos judiciales. En particular, los responsables políticos deben considerar nuevos marcos que reorienten las prácticas de recopilación de datos, pasando del registro de datos únicamente relevantes para los organismos a datos que ayuden a comprender las vías, experiencias y necesidades de las personas que emplean el sistema de justicia. Los nuevos marcos de gobernanza de los datos judiciales también deben tener en cuenta los aspectos constitucionales y jurídicos de la recopilación, el intercambio y el uso de datos, así como las oportunidades y los retos asociados a la transformación digital.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Derechos digitales | Transformación digital del Sector Público | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178328

El informe explora el papel de los datos en la prestación de una justicia centrada en las personas, así como los valores, objetivos y prácticas necesarios para que la gobernanza de los datos aproveche todo su potencial. Describe los objetivos, valores y prácticas para aprovechar los datos de forma eficaz, basándose en los instrumentos políticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El documento ofrece ideas prácticas para los responsables políticos que pretendan aplicar reformas de la justicia basadas en datos. También aborda los retos y oportunidades que presenta la transformación digital en el sector de la justicia, abogando por un enfoque estratégico que equilibre la innovación con la protección de los derechos fundamentales.

El análisis se desarrolla a partir de una investigación documental y entrevistas en profundidad con representantes nacionales y ministerios competentes de determinados países, así como con el sector privado y el tercer sector. Se basa en la recomendación de la OCDE sobre el acceso a la justicia y los sistemas de justicia centrados en las personas, el marco y los principios de buenas prácticas para una justicia centrada en las personas elaborado por la misma organización, el marco de política de gobierno digital de la OCDE y el marco de gobernanza de datos de esta misma institución. Incorpora las enseñanzas extraídas de las actividades y experiencias en materia de gobernanza de datos en el ámbito de la justicia y otros sectores pertinentes.

El documento pone de relieve el papel fundamental que pueden desempeñar los datos en la modernización de los sistemas judiciales, subrayando la necesidad de una gobernanza de datos eficaz para garantizar que los sistemas judiciales respondan a las necesidades de las personas. Para apoyar la transición hacia una justicia centrada en las personas es necesario generar nuevos marcos de gobernanza de los datos judiciales. En particular, los responsables políticos deben considerar nuevos marcos que reorienten las prácticas de recopilación de datos, pasando del registro de datos únicamente relevantes para los organismos a datos que ayuden a comprender las vías, experiencias y necesidades de las personas que emplean el sistema de justicia. Los nuevos marcos de gobernanza de los datos judiciales también deben tener en cuenta los aspectos constitucionales y jurídicos de la recopilación, el intercambio y el uso de datos, así como las oportunidades y los retos asociados a la transformación digital.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto