G7 Toolkit for Artificial Intelligence in the Public Sector

Autor(es):
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico | UNESCO‏
Editor: París : OCDE / UNESCO 15/10/2024Descripción: 91 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Inteligencia Artificial | Tecnologías habilitadoras digitales | Políticas públicas digitales | Canadá | Unión Europea | Francia | Alemania | Italia | Japón | Reino Unido | Estados Unidos de América | sector público | herramientas | sistemas IA | gobernanza | tendencias | soluciones IARecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este conjunto de herramientas se configura como una guía completa diseñada para ayudar a responsables políticos y a líderes del sector público a traducir los principios de una inteligencia artificial (IA) segura y fiable en políticas viables. La IA puede contribuir a mejorar la eficiencia de las operaciones internas y de la formulación de políticas, así como la capacidad de respuesta de los servicios públicos y la transparencia y la rendición de cuentas en general. Reconociendo tanto las oportunidades como los riesgos que plantea esta tecnología, el documento ofrece ideas útiles, comparte buenas prácticas para su uso en y por el sector público, integra consideraciones éticas y ofrece una visión general de las tendencias en el G7 al respecto. Además, presenta casos de uso de inteligencia artificial en el sector público, detallando sus beneficios, así como los retos de implementación a los que se enfrentan los miembros del G7, junto con las respuestas políticas emergentes para guiar y coordinar el desarrollo, despliegue y uso de la IA en la administración pública. Por último, el kit de herramientas destaca las etapas y los factores clave que caracterizan el recorrido de las soluciones de inteligencia artificial del sector público. La guía aprovecha la información recopilada a través de un cuestionario a sus miembros concebido "ex profeso" por parte de la Presidencia Italiana del G7 en 2024, así como el trabajo ya realizado por organizaciones e iniciativas internacionales como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI, por sus siglas en inglés), así como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El documento profundiza en los elementos críticos de las fases iniciales del ciclo político que permiten un uso seguro y fiable de la IA en el sector público. En concreto, examina las estrategias nacionales, los marcos de gobernanza y las salvaguardias. Estos elementos sientan las bases para el uso, desarrollo y despliegue adecuados de esta tecnología en el sector público. También ofrece una visión general de las tendencias de uso de la IA en los miembros del G7. Asimismo, destaca los nuevos retos de aplicación que surgen al desplegar sistemas de IA, junto con las opciones políticas de que disponen los gobiernos para abordarlos. Por último, se desarrolla un itinerario de aplicación que los gobiernos pueden adoptar a nivel de proyecto para el desarrollo seguro y fiable de la IA.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades | Novedades noviembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Guía Guía CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178339

Este conjunto de herramientas se configura como una guía completa diseñada para ayudar a responsables políticos y a líderes del sector público a traducir los principios de una inteligencia artificial (IA) segura y fiable en políticas viables. La IA puede contribuir a mejorar la eficiencia de las operaciones internas y de la formulación de políticas, así como la capacidad de respuesta de los servicios públicos y la transparencia y la rendición de cuentas en general. Reconociendo tanto las oportunidades como los riesgos que plantea esta tecnología, el documento ofrece ideas útiles, comparte buenas prácticas para su uso en y por el sector público, integra consideraciones éticas y ofrece una visión general de las tendencias en el G7 al respecto. Además, presenta casos de uso de inteligencia artificial en el sector público, detallando sus beneficios, así como los retos de implementación a los que se enfrentan los miembros del G7, junto con las respuestas políticas emergentes para guiar y coordinar el desarrollo, despliegue y uso de la IA en la administración pública. Por último, el kit de herramientas destaca las etapas y los factores clave que caracterizan el recorrido de las soluciones de inteligencia artificial del sector público.

La guía aprovecha la información recopilada a través de un cuestionario a sus miembros concebido "ex profeso" por parte de la Presidencia Italiana del G7 en 2024, así como el trabajo ya realizado por organizaciones e iniciativas internacionales como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI, por sus siglas en inglés), así como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El documento profundiza en los elementos críticos de las fases iniciales del ciclo político que permiten un uso seguro y fiable de la IA en el sector público. En concreto, examina las estrategias nacionales, los marcos de gobernanza y las salvaguardias. Estos elementos sientan las bases para el uso, desarrollo y despliegue adecuados de esta tecnología en el sector público. También ofrece una visión general de las tendencias de uso de la IA en los miembros del G7. Asimismo, destaca los nuevos retos de aplicación que surgen al desplegar sistemas de IA, junto con las opciones políticas de que disponen los gobiernos para abordarlos. Por último, se desarrolla un itinerario de aplicación que los gobiernos pueden adoptar a nivel de proyecto para el desarrollo seguro y fiable de la IA.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto