Empleabilidad y Talento Digital 2024 .

VI Edición

Autor(es):
Rueda, Antonio | Méndez, Juan José | Trinidad, Pablo | Collado, Luis
Fundación VASS | Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid [FUAM] | Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad [CEDID] | Fundación ONCE. Programa "Por Talento Digital" | Generative AI Foundation [GenAiA]
Editor: Madrid : Fundación Vass 10/2024Edición: VI Edición 2024Descripción: 285 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Empleo | Transformación digital | Empresas | Inteligencia Artificial | España | Unión Europea | Alemania | Francia | Italia | competencias digitales | talento digital | digitalización | inteligencia artificial generativa | universidad | integración laboral | discapacidad | brecha digital | docentes | educación universitariaRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El objetivo de este informe reside en ofrecer una perspectiva sintética y apoyada en indicadores sobre la evolución del talento digital en las profesiones técnicas que se nutren de perfiles universitarios con competencias en las ramas de informática. Para ello, aborda cuatro frentes: la conceptualización del talento, la brecha que separa el talento aportado por las personas egresadas universitarias respecto al que el mercado demanda, el grado de conexión que tiene la perspectiva ofrecida por parte de empleadores con la de la juventud titulada, y la visión que se tiene por parte del personal docente de la relación cruzada entre empresas, universidad y estudiantes. Incorpora además un análisis relevante del impacto de la inteligencia artificial (IA) y de profesionales con algún grado de discapacidad. En el estudio participaron 83 personas expertas pertenecientes a 67 empresas/instituciones con el fin de documentar los diversos puntos que aborda el informe, perfilar el mapa de competencias clave y evaluar el nivel que encuentran en la incorporación de nuevos profesionales procedentes de la universidad. Todo el proceso de participación y conversaciones sucedió entre el 26 de febrero y el 30 de abril de 2024. Asimismo, se mantuvieron diálogos con personal vicedecano de alumnado y empleabilidad, cargos directivos y responsables de Facultades y Escuelas Politécnicas, y se activó una toma de opinión electrónica que estuvo activa hasta el 18 de abril. Colaboraron activamente en su difusión 27 universidades y participaron en la encuesta, de forma válida y aprovechable, 952 estudiantes de 43 provincias del ámbito nacional. Por último, participaron directamente en un sondeo 96 docentes de 14 universidades diferentes. El conjunto de competencias conductuales que nutren los "soft skills" o competencias blandas ha experimentado un significativo repunte, reafirmándose su importancia en los procesos de selección. Compondrían, desde esta perspectiva, un 44,6% del talento técnico. La responsabilidad y el sentido del deber se erige, en esta ocasión, como la competencia blanda más relevante para las empresas. La capacidad para la cooperación y el trabajo en equipo, la adaptación al cambio y nuevas situaciones, la capacidad de aprendizaje y la capacidad analítica completan las habilidades más buscadas por las empresas. Por otra parte, las "hard skills" o competencias duras conforman el talento técnico IT en un 55,4%. El desarrollo "back end" (creación y mantenimiento de la parte del "software" que funciona en el servidor y que no es visible para el usuario final), las competencias asociadas a la administración, despliegue y operación de "software" en la nube, el aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa (Gen AI), el desarrollo web "front-end" (construcción y diseño de la interfaz de usuario de un sitio web o aplicación) y la ciencia de datos componen los espacios de conocimiento más valorados por las compañías y los pilares del talento digital técnico. En el ámbito de la Gen AI, esta tecnología tiene un componente estratégico para el 42,2% de los participantes. Un conjunto significativo de compañías (46,7%) creen, además, que sus equipos de dirección tienen suficientes conocimientos para impulsar ese proceso y su ejecución.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Competencias digitales | Novedades | Novedades noviembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178347

El objetivo de este informe reside en ofrecer una perspectiva sintética y apoyada en indicadores sobre la evolución del talento digital en las profesiones técnicas que se nutren de perfiles universitarios con competencias en las ramas de informática. Para ello, aborda cuatro frentes: la conceptualización del talento, la brecha que separa el talento aportado por las personas egresadas universitarias respecto al que el mercado demanda, el grado de conexión que tiene la perspectiva ofrecida por parte de empleadores con la de la juventud titulada, y la visión que se tiene por parte del personal docente de la relación cruzada entre empresas, universidad y estudiantes. Incorpora además un análisis relevante del impacto de la inteligencia artificial (IA) y de profesionales con algún grado de discapacidad.

En el estudio participaron 83 personas expertas pertenecientes a 67 empresas/instituciones con el fin de documentar los diversos puntos que aborda el informe, perfilar el mapa de competencias clave y evaluar el nivel que encuentran en la incorporación de nuevos profesionales procedentes de la universidad. Todo el proceso de participación y conversaciones sucedió entre el 26 de febrero y el 30 de abril de 2024. Asimismo, se mantuvieron diálogos con personal vicedecano de alumnado y empleabilidad, cargos directivos y responsables de Facultades y Escuelas Politécnicas, y se activó una toma de opinión electrónica que estuvo activa hasta el 18 de abril. Colaboraron activamente en su difusión 27 universidades y participaron en la encuesta, de forma válida y aprovechable, 952 estudiantes de 43 provincias del ámbito nacional. Por último, participaron directamente en un sondeo 96 docentes de 14 universidades diferentes.

El conjunto de competencias conductuales que nutren los "soft skills" o competencias blandas ha experimentado un significativo repunte, reafirmándose su importancia en los procesos de selección. Compondrían, desde esta perspectiva, un 44,6% del talento técnico. La responsabilidad y el sentido del deber se erige, en esta ocasión, como la competencia blanda más relevante para las empresas. La capacidad para la cooperación y el trabajo en equipo, la adaptación al cambio y nuevas situaciones, la capacidad de aprendizaje y la capacidad analítica completan las habilidades más buscadas por las empresas. Por otra parte, las "hard skills" o competencias duras conforman el talento técnico IT en un 55,4%. El desarrollo "back end" (creación y mantenimiento de la parte del "software" que funciona en el servidor y que no es visible para el usuario final), las competencias asociadas a la administración, despliegue y operación de "software" en la nube, el aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa (Gen AI), el desarrollo web "front-end" (construcción y diseño de la interfaz de usuario de un sitio web o aplicación) y la ciencia de datos componen los espacios de conocimiento más valorados por las compañías y los pilares del talento digital técnico. En el ámbito de la Gen AI, esta tecnología tiene un componente estratégico para el 42,2% de los participantes. Un conjunto significativo de compañías (46,7%) creen, además, que sus equipos de dirección tienen suficientes conocimientos para impulsar ese proceso y su ejecución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto